Inicio > Historias > LITERATURA FANTÁSTICA Y MACHISMO

LITERATURA FANTÁSTICA Y MACHISMO

Odio que me digan que El Señor de los Anillos es machista. ¡Pues obvio que lo es! Fue escrito por un hombre de mediana edad, tras la Segunda Guerra Mundial, en un contexto en el que la mujer estaba mucho más discriminada que ahora… ¿qué esperaban?, ¿un canto feminista?

Las mujeres en Tolkien parecen tener muy poca importancia, hasta el punto de que se nos cuenta una historia sólo de hombres: las féminas son trasuntos románticos a lo largo de casi toda la trama. Y sin embargo, tienen sus momentos, como la lucha de Eowyn contra el Rey Brujo en los Campos de Pelennor, que muestra una mujer poderosa y aguerrida que nada tiene que ver con el canon de la época.

 

A mí lo que me preocupa es que ficciones escritas más recientemente sean igual de machista, cuando no mucho más, sin que tengan como excusa los tiempos en las que fueron escritas.

Ocurre eso con las Crónicas de la Dragonlance, de comienzos de los años 80, y encima coescritas por una mujer amante de la literatura fantástica y de los juegos de rol, lo que debería de asegurar un discurso más igualitario.

Cuando digo esto en charlas y conferencias, la gente se echa las manos a la cabeza y se rasga las vestiduras. “¡¿Cómo va a ser machista la Dragonlance?!” o “¡Eso es imposible, ¿no ves que aparecen muchas mujeres?!”. Pero olvidan quienes dicen esto que el número de mujeres que aparezcan no es sinónimo de feminismo (por esa regla de tres, las películas de Rocco Sifredi deberían de ser un ejemplo de feminismo, pues aparecen muchas más mujeres que hombres), y que los personajes son igualitarios o no acorde a los roles que desempeñen.

 

 

Veamos pues los papeles de los personajes masculinos en las Crónicas:

 

* Los hombres son, por lo general, poderosos y aguerridos: el valiente semielfo Tanis, el enano Flint, el caballero Sturm, el guerrero Caramon o el bárbaro Riverwind. Incluso el villano, Lord Verminaard, es tremendamente poderoso.

 

* Hay hombres menos poderosos, como pudieran ser el enfermizo Raistlin o el senil Fizban, pero ambos son magos de increíble poder que han estudiado infinidad de hechizos y conjuros. Es decir, aunque físicamente no son poderosos, sus mentes resultan disciplinadas y brillantes, lo que les ha convertido en poderosos hechiceros.

 

* Queda un personaje entremedio que es útil, pero no resulta varonil ni inteligente, aunque sí astuto. Es Tasslehoff el kender (la forma libre de copyright de decir hobbit, para que nos entendamos), al que continuamente se compara con un niño.

 

 

¿Y las mujeres?

 

* Las hay débiles como Tika, que de tabernera pasa a seguir a su amado Caramon por donde haga falta, y está en la aventura simplemente porque su amor también los está; las hay poderosas pero mimadas e insoportables, como Laurana, indómita princesa elfa que no deja de ser una niña pija a la que un hombre habrá de enseñar modales, y que también está metida en la aventura porque se ha encaprichado de Tanis el semielfo.

 

* Las hay poderosas como Goldmoon, que puede curar cualquier herida, pero ella misma reconoce que no sabe cómo (es decir, no media conocimiento ni inteligencia alguna en el hecho de la sanación), pues son los dioses quienes curan a través de ella, y es tan indefensa que Riverwind, su hombre, siempre la debe proteger; está Kitiara, que es una temible guerrera con iniciativa e independencia, que disfruta de su sexualidad y que, ¡ay!, acaba corrompida y volviéndose malvada justamente por su forma de ser; y está La Diosa de la Oscuridad, cuyos poderes parten de su maldad y su condición divina (nuevamente el poder no nace del estudio ni la inteligencia), y que es la némesis de un dios del bien, éste masculino.

 

¿Qué papeles juegan los hombres? Guerreros y sabios. ¿Qué papeles juegan las mujeres? Compañeras fieles, niñas mimadas y cuidadoras. Las poderosas son libres e independientes, pero malvadas y terroríficas, por lo que al final se quedan solas y son derrotadas.

 

¿Que las Crónicas tienen valores positivos como la amistad o la lealtad? Indiscutible. ¿Que te gustan a pesar de todo esto? Por supuesto, el discurso que tienen está asumido en la sociedad. ¿Que los autores no lo hicieron a posta? Pues claro, fueron influidos por su época y su contexto (uno de ellos, encima, fue misionero evangélico), pero eso no quita que el mensaje esté lanzado.

2009-03-21 08:23 | 15 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/62391

Comentarios

1
De: Jaberwocky Fecha: 2009-03-21 12:45

"físicamente no son poderosos en lo físico"

Suena redundantemente redundante.



2
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-03-21 13:25

Totalmente. Los problemas de no revisar el texto...



3
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-03-21 13:26

...corregido.



4
De: Heimy Fecha: 2009-03-22 01:18

¿¿Lausana?? Erm... Te voy a poner un cero en Dragonlancelogía. Y lo que has dicho de Fizban no tiene nombre }:)



5
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-03-22 13:13

Sí tiene nombre: lectura crítica.



6
De: Javi F Fecha: 2009-03-22 23:44

Se te olvida, José, que no toda la Literatura Fantastica es igual. Y que si es cierto que eso ocurrén en la psudo-literatura comercial del Dragonlance hay otras grandes obras donde la mujer juega un papel primordial y principal. Canción de Hielo y Fuego es un ejemplo. Pero también podemos verlo en otras muchas sagas y obras.

Siento decirte que el título de tu entrada no hace justicia a este tipo de literatura, pues generalizas basandote en una sola saga.



7
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-03-23 06:16

No defiendo que toda la literatura fantástica sea machista. Más bien al contrario, digo que hay obras buenas como "El Señor de los Anillos" que no lo son tanto como cabría esperar, y otras más mediocres (que no niego que sean entretenidas) que pecan de machistas a pesar de estar escritas hace muy poquito.

Una de cal y una de arena, vamos.



8
De: OW Fecha: 2009-03-23 09:37

No es machismo: es misoginia.



9
De: Marcos Fecha: 2009-03-23 10:29

Totalmente de acuerdo con OW. En las novelas de pseudo-literatura comercial -como muy bien las llama Javi F- hay un tufillo a . Las mujeres de Tolkien son más realistas porque él estaba casado, y tenía una experiencia directa con ellas.



10
De: Kory Fecha: 2009-03-25 09:18

Dos cosillas: acaso porque una novela se escribe hoy esta no tendría que ser machista?... acaso el machismo está erradicado en nuestras culturas? no me había enterado...

segundo, Marco: mujeres realistas??? no se qué es peor de lo que dices: si la idea de que las mujeres son realistas porque aparecen débiles y románticas o que son realistas porque el que escribió estaba casado... es decir que sólo los casados conocen a una mujer de verdad??? ufff no sabía que yo era de mentira...



11
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-03-25 19:24

Justo a eso me refiero: es ridículo mirar al pasado diciendo "Tokien era antiguo y por lo tanto machista" cuando hay obras más recientes y bastante más machistas.



12
De: Cecilia Fecha: 2009-11-28 00:46

Coincido con la conclusión sobre los estereotipos que se presentan en la historia de Dragonlance, pero uno de los autores no "fue" misionero evangelico, sino que "ES" sacerdote Mormón, quizas no lo sabes, pero ambas religiones son muy diferentes.
En tanto que la coautora es una mormona convertida tambien, cuyo matrimonio fue celebrado por Tracy Hickman (el sacerdote y coautor de Dragonlance). De hecho ellos reconocen que al crear el mundo (cosmologia de dragonlance) introdujeron muchas de sus creencias en ello, en esos tiempos ambos trabajaban para TSR y se estaba creando a la par un mundo llamado Reinos Olvidados por otro autor, luego hicieron una combinacion de ideas, y Reinos Olvidados se quedo con el genesis de Dragonlance y viceversa.



13
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-12-01 14:34

Bueno, Reinos Olvidados siempre tuvo una carga religiosa menos patente, aunque en mi opinión ambas sagas literarias son horrendas, no por la ideología que contienen, sino porque están mal escritas y copian vilmente a gente como Tolkien o Moorcock.



14
De: MR Fecha: 2010-08-31 19:42

He leído tu artículo y lo aplaudo, pues dices claramente una realidad que muchos prefieren omitir o que a muchos les hace ponerse a la defensiva.
Esta saga deja a la mujer como un mero estereotipo generalizado.
Y apoyo el comentario de Kori sobre el hecho de que hoy en día también hay en la sociedad machismo y misoginia. Hemos avanzado,sí, pero estamos muy lejos de conseguir que desaparezca. Así que no nos conformemos.



15
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-09-01 00:51

Hace poco, MR, terminé de releerme la saga y más que nunca debo de decir que el papel de los personajes femeninos era estereotipado a más no poder. También el de los hombres, claro, pero mientras que estos podían echarse unas canitas al aire, las chicas eran eternas sufridoras.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin