Inicio > Historias > CLÁSICOS... ¿ETERNOS?

CLÁSICOS... ¿ETERNOS?

Me comentan algunos conocidos que, cachis la mar, a sus amigos (que no leen tebeos) no les ha hecho gracia Watchmen, el cómic. No es que les haya aburrido, pero tampoco les ha vuelto locos, ni lo consideran una obra maestra. Y me lo cuentan airados, realmente molestos.

Olvidan, olvidamos todos de vez en cuando, que el buen vino sólo puede apreciarlo en todo su sabor aquel que está acostumbrado a catarlo. O dicho de otra manera, que difícilmente va a apreciar una obra maestra del cómic aquel que ni siquiera conoce una obra mediocre o simplemente mala.
Para sacar todo el gusto a Watchmen, primero debes saber de narración en los tebeos y conocer qué convenciones hay en el medio superheróico, sólo entonces puedes sorprenderte al ver cómo Moore y Gibbons siguen las reglas para, de repente, romperlas.

Pensar que quien lea Watchmen va a estremecerse automáticamente de emoción es tan ridículo como aquel profesor que cree que sus alumnos de 12 años van a disfrutar enormemente leyendo El Quijote o El Cid. Olvidan unos y otros que para disfrutar de una obra maestra primero hay que conocer contextos, géneros y, también eso es verdad, estar dispuesto a dejarse atrapar.

Los clásicos no lo son de manera intrínseca. Lo son porque vemos en ellos unos valores y obviamos unos defectos que nos hacen elevarlos a una categoría superior. Es algo que construimos, y pretender que todo el mundo los ame es pecar de inocente.

2009-03-10 12:22 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/62255

Comentarios

1
De: Alós Fecha: 2009-03-12 15:42

Estoy viendo ultimamente que el gafapastismo se ha metido de lleno en el mundo friki. Las críticas a la peli, porque no es el cómic, pero se le parece demasiado, me han desmontado...
El caso es que en el podcast hemos recogido una mayoría de opiniones a favor de la adaptación, pero incluso David Hernando, el editor del cómic, cree que la adaptación es demasiado fiel y por eso se resiente la peli.
En fin, vivir para ver...
Un saludin



2
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-03-13 21:59

David Hernando no es el editor del cómic, es el editor de una de las versiones españolas del cómic, que no es lo mismo.

De todas formas, quejarse de que es demasiado fiel pero no es el cómic no es de gafapasta, es de friki de toda la vida. Porque sólo un friki que no lee nada más que tebeos podría imaginarse que donde fallaron grandes genios del cine al adaptar a genios de la literatura y del teatro, un director normal tirando a bueno podría adaptar tal cual una obra tan difícil.

Cuando uno va al cine, debería disfrutar de la peli, no cabrearse porque no sea como imaginaba que debiera haber sido.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin