CÓMIC Y MANGA... ¿QUIÉN LOS LEE?
Este sábado estuve por Sevilla, viendo algunas librerías y paseando por el centro. Cómo no, me pasé por Nostromo, meca del cómic y del rol, aunque por lo general nunca compro nada, ya que en Amazon está todo más barato. Me sorprendieron dos cosas de la tienda. En primer lugar, que no es una tienda, sino que son dos, la una casi pegada a la otra; en segundo lugar, que una está dedicada al cómic europeo y americano, a los juegos de rol y a los de estrategia, mientras que la otra es dominio absoluto de Asia, principalmente de mangas. No menos interesante es ver la edad de los clientes. Los de la primera tienda son personas de mi edad, algunos algo más jóvenes y otros un poco más mayores, y puedes caminar entre ellos sin ningún problema. La mayoría son unos frikazos, eso sí, y hablan con esa pasión que te hace pensar que en lugar de las aventuras de unos personajes de cómic te están hablando de las suyas propia. En la segunda tienda, si bien existe la misma pasión, casi todo el mundo tiene pinta de estar en el instituto, y no son escasos los emos y los góticos; yo era un alienígena allí en medio.
2009-02-17 08:53 | 10 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/61958
Comentarios
1
|
De: David Saltares |
Fecha: 2009-02-17 10:14 |
|
Recuerdo cuando solía ir a la tienda del centro de Cádiz de juegos de rol a jugar y ver partidas de Warhammer, a echar la tarde vamos. Allí la gente solía andar entre los 20-30 años aunque yo era muchísimo más joven, por aquel entonces yo tenía sólamente 15. De todos modos había gente de menos edad, gente que no solía jugar a Warhammer sino a Magic The Gathering.
Ahora, con la explosión del Manga todos los jóvenes emos y góticos están a 100. La tienda del cuñado de un amigo, ZeroUno siempre está llena de frikis emos adolescentes comprando cómics y merchandising.
Siempre he pensado de los cómics occidentales y los juegos de rol y estrategia como algo más serio y adulto. Los mangas suelen tratar temas como la acción hiperbolizada y el amor juvenil. Aunque hay excepciones como Death Note (con mucho éxito entre los emos) que son algo más adultos, pero siempre tiene ese tufillo de niñerías.
Saludos.
|
2
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2009-02-17 10:36 |
|
En verdad el manga y el cómic occidental (que no existe, porque en nada tiene que ver "Superman" con "XIII", ni este con "Dylan Dog") puede ser para cualquier público.
Watchmen es una obra adulta, bien pensada, con varios niveles de lectura... pero "X-Force" o "Spawn" son obras mal escritas, llenas de testosterona. De igual manera, "Sailor Moon" puede ser una obra ñoña y amorosa, pero "Barrio Lejano" de Taniguchi es capaz de contarnos una historia de amor de una forma tan hermosa, llena de magia y con una narración tan potente que uno debe rendirse.
Al final todo depende del autor y el público al que vaya dirigido. Actualmente, lo que llega a España está pensado mayormente para un público adolescente, muy cierto, pero editoriales como Glenat están sacando al mercado obras clásicas como Kimagure Orange Road, y buena parte de las obras de Rumiko Takahashi y Osamu Tezuka.
En resumidas cuentas, es como la literatura. Si uno se limita a leer novelas como "El Código Da Vinci" puede pensar que la literatura estadounidense es penosa. Si por el contrario lee a Steinbeck o a Fitzgerald, se tiene que quitar el sombrero.
|
3
|
|
No puedo más que, de nuevo,darte la razón.
Es cierto que el manga que entra en este país (no de ahora, de siempre) es un tipo de manga más dirigido a adolescentes con toda la temática que ello acarrea: amor/desamor, incertidumbre acerca del propio ser, agobios y dolores varios en el alma
¡Qué años más bonitos! ¡Gracias a Kirby que se acabaron ya! (Sí, yo mismo era un otaku empedernido admirador -aún lo soy- de Masakazu Katsura & Co)
Pero hay (y siempre ha habido) un manga adulto, serio y profundo que, casualmente, casi nunca ha funcionado (al menos no de forma masiva) en España. Cualquier cosa de Otomo sirve como ejemplo.
Por cierto: qué grande Steinbeck! De ratones y hombres es una joya, pero me encantó el libro del Rey Arturo (¿La muerte de Arturo puede ser? no recuerdo el título)
Por cierto (2) tampoco le metamos demasiada caña a El Codigo DaVinci. El pobre ha pasado de ser "el mejor libro de la historia" a "una mierda pinchada en un palo con cubiertas de cartoné". Es una historia entretenida, fácil de leer y poco más.
Stephen King lleva haciendo lo mismo desde hace años y nadie le ataca tanto... aunque tampoco él se da tantas infulas...
|
4
|
|
Efectvamente, el manga es como todo. Ahora es una moda entre gente muy joven, pero no quita para que en 10 años ese mismo público exiga nuevo material y llegué un tipo de literatura más "adulta".
Por cierto, David ¿tu eras de los pipiolillos que pasaban por Ludus Belli?... jur, yo era de los viejos de ese lugar. ¡Que de grandes ratos eché en la calle Feduchi!
|
5
|
|
Skull, el libro se llama "Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros". Lo sé porque me lo anda leyendo ahora jajaja.
Kallejero, el manga no creo que sea una moda. Vamos, ya sé que tú no lo desprestigias, pero es que llevo 16 años oyendo que es una moda.
El manga es un tipo de literatura. Los chavales que ahora lo leen puede que pasen a otras lecturas más maduras de manga (a mí me poasó) o no (como ocurrió con muchísimos amigos míos). Es como la literatura juvenil: unos amplian su campo, otros se quedan igual y algunos simplemente crecen y la ignoran.
|
6
|
|
Me refería a que era una moda en el sentido de que se ha extendido mucho. Cuando yo empece a leer manga no sabía ni que era eso de manga. Me pasaba los cómics un amigo en verano y yo me los bebía y el resto del año nada de nada. Tal vez porque en Cádiz no había facilidad de conseguirlo y había que tirar de otras cosas (Marvel, DC,...).
Con el manga puede pasar lo mismo. En Japón no es literatura exclusivamente juvenil (como pasa aquí casi al 100%) así que no es raro que en un par de años veamos llegar nuevos materiales más adultos.
Y, siento decir, que El Codigo Davinci no es entretenido. Se ve quien es el malo desde la pagina dos. Es una malisima obra con una gran publicidad.
|
7
|
|
Si, ahora lo recuerdo Los hechos del Rey Arturo..., pero es que me venía a la cabeza La Morte d'Arthur de Malory.
Kallejero, el hecho de que se sepa quién es el malo desde el principio no quita que sea una lectura entretenida. Existen muchas películas cuyo final adivinas enseguida (Titanic, jajajaj) pero que aun así son entretenidas y ECDV me pareció suficientemente entretenida. Ni obra maestra ni basura ponzoñosa.
|
8
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2009-02-19 10:36 |
|
En Titanic, la señora que había al lado mía viendo la película dijo con evidente sorpresa hacia el final de la película: "Ay, ay, que a mí me da que ella también va a morir junto al chico". Y yo con cara de flipado... ¡pero si la narradora de la historia es ella sesenta años después!
|
9
|
|
Hombre, una novela que se vende de intriga y que pierde la intriga desde el primer momento, es mala. Para mí que me gusta el genero, El Codigo me resultó el mayor pufo del siglo.
Efectivamente hay obras en las que se conoce el final desde el principio, y eso no las hace malas. Pero, al menos en mi caso, Dan Brown me aburrió soberanamente. Aunque el libro de los gustos está en blanco.
|
10
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2009-02-19 14:33 |
|
Yo creo que es una novela para un público muy concreto (es decir, el gran público). Quien ha leído novelas de intriga del tirón sabe lo que va a ocurrir, pero quien no lee nunca la. disfruta, porque la trama le parece original, la acción ocurre rápido y los personajes son arquetipos.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|