23-F EN LA FICCIÓN
En los últimos días se han emitido varias producciones nacionales sobre el 23-F, y los resultados de audiencia me llenan de alegría y, a la vez, de miedo. De alegría porque al menos una de las series ha obtenido uno de los mejores resultados de audiencia de la historia de la televisión, y eso demuestra varias cosas. En primer lugar, que se pueden hacer series de éxito sin tener que imitar fórmulas extranjeras, sin hacer interminables sagas que no saben ni cómo seguirse ni hacia dónde quieren ir, y sobre todo que se pueden usar temas propios de nuestra historia, aunque sea la reciente, ofreciendo así al espectador algo que la televisión de otro país jamás podrá darle: un vistazo a su propio pasado. Pero también me da miedo, porque este interés por el 23-F parece no ir parejo a libros, artículos ni, ya puestos, documentales. Y es muy peligroso que el público construya, en su imaginario, la realidad a través de una teleserie que no deja de ser una reinterpretación, con todos los errores, carencias y omisiones que desde el punto de vista de la Historia se pueden objetar. Y es que por haber, incluso hay pocos documentales al uso, por lo que el espectador ni siquiera tiene la posibilidad de contrastar. Es terrorífico cómo se puede crear la realidad, cómo los personajes que en realidad fueron ambiguos se transforman en héroes y, los que tal vez fueron manipulados o tenían motivaciones muy complejas, se simplifican y se presentan como meros villanos. Es estupendo que el público responda y abrace las historias que sobre nuestro pasado se hagan, pero es horrible pensar la de cosas que se nos pueden colar de esta manera.
2009-02-13 08:31 | 13 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/61910
Comentarios
1
|
De: jose |
Fecha: 2009-02-13 11:07 |
|
las conversaciones con los hijos en plan "somos víctimas y prisioneros de nuestra condición" me pareció digna de W. Hearst
|
2
|
|
Yo solo vi algun pedazo del que emitieron en TVE y no pude evitar que las escenas del rey y Fernandez Campo, me recordasen a la relacion del presidente Bartlet y Leo McGarry en "El ala oeste"
Es mas, Gutiérrez Caba se me daba un aire, en la pose, al personaje de John Spencer.
|
3
|
De: Marcos |
Fecha: 2009-02-13 13:31 |
|
Totalmente de acuerdo: los que han hecho la serie de TVE han devorado West Wing, pero en vez de hacer Moncloa: El culebrón han hecho esto. No es una obra maestra, pero tampoco es Aquí no hay quien viva...
|
4
|
De: Santón |
Fecha: 2009-02-13 14:20 |
|
Según me contaste Gades, la de antena 3 estaba algo mejor que la de la 1.
Me ha dicho el sr. Quintana que podíamos hacer una quedada y verlos y comentarlos...
|
5
|
|
Pues la idea mola. Aunque la de Antena 3 es más ficción con trasfondo histórico, así que la que podemos destripar a gusto es la de TVE1.
|
6
|
|
Esto... ¿por muy verídica qué quieres decir?
|
7
|
De: jose |
Fecha: 2009-02-16 23:38 |
|
que no salen dinosaurios ni gente disfrazada volando
|
9
|
De: di Agnóstico |
Fecha: 2009-02-28 20:16 |
|
A mi no me resulta interesante para nada. Estoy harto de análisis del golpe, de la guerra, del franquismo... A veces pienso que nos quedamos atrapados desde el año 36, como si en un estado de subnormalidad profunda se tratara. Y el colmo me llega cuando veo a un ciudadano o una ciudadana, ambos españoles del siglo XXI, portando enseñas tales como la bandera de la república española del 33 (las enseñas franquistas se ven menos, la verdad). Es como si no se hubieran enterado de que la bandera ha cambiado y que la guerra terminó, que la gente de aquel momento tiene hoy ochenta años. Todo país sufre las consecuencias de una guerra de éste tipo y la situación convulsa que suscitó en lo referente a la política de los años sucesivos, la transición a la democracia, la era de Felipe, pero... ¿es necesario castigar nuestras conciencias con algo que ya pasó? ¿Ganará Falange algún año las elecciones? La Eurocopa la ganamos de pura chamba.
|
10
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2009-02-28 21:23 |
|
No es castigar nuevas consciencias, es no olvidar lo que ocurrió. Olvidar es repetir errores.
Y obviamente, quien quiera creer que una república es un mejor sistema que una monarquía, pues tiene todo el derecho del mundo.
Lo que a mí me daría miedo, sinceramente, es que la gente no mirase a su pasado. ¿Que últimamente se mira mucho al 36? Será que es una brecha que se cerró rápida y malamente.
|
11
|
De: di Agnóstico |
Fecha: 2009-03-01 17:23 |
|
No sé si de no olvidar se trata, es más bien machacar. La superación evita repetir errores y, lo que es más, hace dejar a un lado el miedo a recaer. Quien viva afanado en recordar aquello se comporta como un viejo rencoroso. Me considero de la generación que sabe lo que pasó pero que sabe que ya pasó.
En cuanto a sistemas políticos propicios... la monarquía es medieval y la república es decimonónica. El sistema bipartidista enmascarado en el pluralismo actual es pseudodemocrático, pero hay que reconocer que a los españoles no se nos da nada mal mantenerlo. Los nacionalistas ponen la sal y la prensa del corazón pone el tomate. Eah, ya tenemos tomatitos salados para comer y dormir bien.
|
12
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2009-03-02 13:05 |
|
Y encima las monarquías se sacan unas pelillas saliendo en el Corazón.
|
13
|
De: Alfonso |
Fecha: 2009-04-26 16:57 |
|
Pues a mí las series no me gustaron. La de A3 me bastó cinco minutos para decir esto es una mierda... La de TVE me pareció un nuevo acto de propaganda de la monarquía. Como tras esto me dió por leer algo sobre el tema recomiendo el libro de Francisco Medina 23-F: La verdad. Al respecto publiqué algo en mi blog http://centaurodeldesierto.blogia.com/2009/032201--en-manos-de-quien-estamos-.php por si interesa. Por cierto, hemos de no olvidar si queremos no caer en los errores del pasado. Una visión distorsionada del pasado, condiciona el presente y condena el futuro. Lo digo por diagnóstico.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|