Inicio > Historias > UNA HISTORIETA PARA ABURRIRSE | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNA HISTORIETA PARA ABURRIRSE
Sin embargo, de un tiempo para acá veo como cada vez la publicidad puede machacar más y más, hasta el punto de que la gente alucine con cosas muy malas, donde la épica se confunde con villanos muy malos con planes aún más malvados, la emoción con meter muchos superhéroes y muchas peleas, los buenos dibujos con meter muchos colorines brillantes por viñeta. Eso es lo que ocurre justamente con una serie que, por segunda vez, estoy intentando leer: Final Crisis, se supone que la saga épica que aúna a todos los personajes de DC Cómics. Y temo que sea imposible no hacer la comparación con otro tebeo de veinte años atrás: Crisis on Intinite Earths. Mientras que en el tebeo de hace 20 años, cualquier podía seguir la trama, aunque no conociera ni a la mitad de los personajes que aparecían, en estas nuevas Crisis yo no me entero de nada, y eso que prácticamente conozco a todos los personajes que aparecen. Además, mientras que en las antiguas los personajes estaban caracterizados (aunque sólo fuera en una o dos viñetas), en estas Crisis cada personaje es intercambiable por otro, variando solamente en los poderes que tiene (y algunas veces ni eso). Pero una de las cosas que más cabrea es que, siendo una trama interesante, está terriblemente mal contada. Momentos en los que la acción debería pasar rápido, el guión se para a mostrarnos cosas que no nos interesan y que redundan, demasiadas explicaciones. Cuando llegan momentos que deberían de ser épicos, por ejemplo el momento en que se decide reclutar a medio centenar de héroes para combatir la amenaza que llega, dos páginas (una ocupada por una sola viñeta) cuentan a toda prisa el reclutamiento. Es un tebeo donde pasan cosas, pero donde no se cuentan cosas. Donde hay un trama que sigue en todos lados (puedes comprarte 20 tebeos al mes con la esperanza de entender algo) pero que no avanza de número a número. Están cayendo, en definitiva, en el viejo error de los 90: crear abigarradas historias que ni son nuevas, ni aportan nada, ni crean afición. Y hoy día, con el recurso de la Wikipedia, no sé que harán otros aficionados, pero desde luego yo esperaré a leerme el resumen que algún aficionado escribirá. Será más claro, rápido y temo que hasta más emocionante que leer el cómic. 2009-01-10 13:02 | 5 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/61439
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|