LIBROS PARA LEER
El otro día fui a una librería a echar un vistazo, cosa que no debería hacer cuando llevo la tarjeta de crédito encima, pues siempre acabo comprando (necesito tres vidas más: una para leer todos los libros que quiero, otra para leer todos los cómics que quiero y una tercera para escribir todas las cosas que me pasan por la cabeza). Y para no hacer una excepción, acabé llevándome dos libracos enormes, pero con muy buena pinta: Un imperio fallido (una historia de la URSS a través de fuentes documentales rusas, es decir, alejada del prisma tradicional, que es el estadounidense) y Una historia oral de la guerra de Vietnam (Vietnam entre 1918 y 1975 es uno de mis temas fetiche, y me compro cualquier libro que revise el conflicto desde nuevas fuentes). Al llegar a la caja, una chica que no conozco. No sé si es que no la había visto antes o que es nueva. Con una sonrisa, mientras me cobra, me pregunta: “¿Para regalo o para leer?” Le digo que son para leer y no me los envuelve. Salgo con la idea de que los libros en pasta dura son como hermosos jarrones, sólo que ocupan menos espacio. Sigo sin saber si la chica era inexperta o, por el contrario, tenía experiencia de sobra.
2009-01-05 00:59 | 13 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/61370
Comentarios
1
|
De: David Saltares |
Fecha: 2009-01-05 01:56 |
|
¿Para leer o para regalar? ¿Qué clase de pregunta es esa? XD Increíble.
|
2
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2009-01-05 07:58 |
|
Viendo algunas ediciones en tapa dura, uno se plantea si realmente se venderían igual si no contuvieran letras.
|
3
|
De: JJ |
Fecha: 2009-01-05 09:01 |
|
Menos espacio, según y como.
|
4
|
De: OW |
Fecha: 2009-01-05 10:58 |
|
Te vino a decir aquello de "¿Es para consumo personal o para soborno?"
|
5
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2009-01-05 13:29 |
|
Siglos de escritura, el invento de la imprenta y lo que conllevó, campañas de alfabetización... y al final los libros son floreros.
Bueno, podría ser peor, en algunos sitios los han usado y usan como leños para las hogueras.
|
6
|
|
Y todavía están esos que solo son tapas... solo floreros. Yo se de gente que ha comprado libros porque quedaban bonitos en el salón. Y una pena
|
7
|
De: jose |
Fecha: 2009-01-05 16:38 |
|
Hombre la pregunta tiene sentido, si es para regalar te lo envuelve en papel de regalo y si no, te lo mete en la bolsa y a correr.
Tengo aquí un tebeo de Zipi y Zape donde los Plómez montan un puesto de libros en blanco para decoración, los venden por metros y con lo que ganan se compran un abrigo de bisón y un yate de cuatro palos. ¡No se imagina cómo decoran la sala de estar! Es una gran idea.
José Joaquín y David Saltares, ¿dónde hay que ir para recomendar a la biblioteca de una facultad un libro para que lo traigan? Sé que existe un papel para eso, en algún lado lo he visto.
|
8
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2009-01-05 17:01 |
|
Santón es el que está más puesto, porque trabajó en la bibliteca. Pero, si aceptan pedidos (que no todas lo hacen, o no todas les hacen caso), lo mejor es que preguntes en el mostrador.
En la pública son bastante más diligentes que en las universitarias a la hora de encargar material. De la UNED directamente no hablo.
|
9
|
De: Heimy |
Fecha: 2009-01-06 02:44 |
|
jose: en la/s biblio/s de mi antigua uni había formulario etiquetado "desiderata" para ese tipo de cosas. Pero amos... pregunta a los bibliotecarios, que para eso están.
|
10
|
|
Hace un par de días, en una frutería, la señora que iba delante de mí pidió una piña. La frutera le preguntó con naturalidad:
- ¿Es para comer o para plantarla?
La clienta quedó petrificada sin saber qué responder, y yo detrás, reía observando la escena.
Saludos y felices lecturas tengamos todos :-)
|
11
|
De: Santón |
Fecha: 2009-01-07 13:48 |
|
Menos retórica progre y más crónica warjamera.
|
12
|
De: CARMEN |
Fecha: 2009-01-19 17:41 |
|
Felicidades por el blog. Te espero el miércoles en la emisora. Un besote.
|
13
|
De: Marcos |
Fecha: 2009-01-20 12:33 |
|
¡Un besito Carmen!
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|