Inicio > Historias > LAS MEJORES PORTADAS DE... JUSTICE LEAGUE OF AMERICA (1960-1986) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LAS MEJORES PORTADAS DE... JUSTICE LEAGUE OF AMERICA (1960-1986)En 1940 aparecía el primer grupo de superhéroes de la historia: The Justice Society of America. A imitación del rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda, estos caballeros modernos tenían un cuartel general y una mesa redonda de reuniones, alrededor de la cual se sentaban cada vez que podían, dispuestos a hacer el mayor bien posible. Desaparecidos algunos años después de la Segunda Guerra Mundial, en 1960 el concepto reapareció como The Justice League of America. No tardaron en convertirse en uno de los cómics más populares de la época, y aún hoy siguen publicándose. Aquí muestro las mejores portadas, en mi opinión, del primer volumen de la serie (que duró más de veinticinco años):
Justice League of America #21 (agosto 1963): Los heroes descubren que existe un mundo paralelo a la Tierra, donde se encuentran los héroes de los años 40 que conformaron The Justice Society of America. Así, después de 12 años de olvido, se volvería una tradición veraniega reunir a los héroes en una aventura común. Uno de los elementos divertidos de la portada es que parece que los héroes están haciendo espiritismo, con las manos unidas, la bola de cristal y las figuras nebulosas de los héroes del pasado. Dibujo: Mike Sekowsky y Murphy Anderson.
Justice League of America #54 (junio 1967): La portada muestra, por primera vez, a unos héroes totalmente derrotados. La imagen de Batman en volandas refuerza la derrota de los personajes. Dibujo: Mike Sekowsky y Murphy Anderson.
Justice League of America #56 (septiembre 1967): Los héroes de la Justice League y la Justice Society se lanzan unos contra otros, en un estremecedor choque de titanes. El dibujo está cargado de fuerza y velocidad. Dibujo: Carmine Infantino y Murphy Anderson.
Justice League of America #57 (noviembre 1967): Los héroes anteponen a niños de diferentes nacionalidades, animándoles a que se den la mano como hermanos. De fondo, el emblema de las Naciones Unidas llena de esperanza al lector. Dibujo: Carmine Infantino y Murphy Anderson.
Justice League of America #69 (febrero 1969): Impactante portada en la que vemos como uno de los personajes, Green Arrow, es condenado por asesinato. Por supuesto, luego se descubriría que todo había sido un error; los héroes no mataban en aquellos tiempos. Dibujo: Carmine Infantino y Murphy Anderson.
Justice League of America #100 (agosto 1972): Homenaje a los héroes desaparecidos, The Seven Soldiers of Victory, que lucharon durante la Segunda Guerra Mundial. DC Comics fue poco a poco recuperando su pasado y rindiéndole homenaje. Dibujo: Nick Cardy.
Justice League of America #106 (julio-agosto 1973): Un nuevo miembro llega al grupo, Red Tornado, pero por su culpa morirán (en apariencia) todos sus compañeros. La portada está hermosamente construida, mostrando al nuevo héroe en el centro, iluminado por los focos, rodeado por las sombras y sus compañeros caídos. Dibujo: Nick Cardy.
Justice League of America #190 (mayo 1981): La llegada a la Tierra del malvado Starro, un ser que puede dominar las mentes de las personas colocando sobre los rostros parásitos con forma de estrella de mar, es mostrada con miles de personas, los héroes en primera línea, desfilando sometidos e indefensos. Dibujo: Brian Bolland.
Justice League of America #246 (enero 1986): Un nuevo grupo de héroes se ha reunido, pero les han arrojado de su base de operaciones. Taciturnos y cabizbajos, los héroes y sus aliados se alejan en silencio. Dibujo: Luke McDonnell y Bill Wray.
Justice League of America #248 (marzo 1986): Una aventura en solitario del personaje multiforme Martian Manhunter, que sabe captar perfectamente en la portada el sabor de las historias de género negro, con una calle sucia y nebliosa, un duro detective solitario y, sobre él, la figura del héroe marciano, su alter ego. Dibujo: Luke McDonnell y Bill Wray.
2008-12-29 10:16 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/61287
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|