Inicio > Historias > LAS MEJORES PORTADAS DE... THE AVENGERS (1) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LAS MEJORES PORTADAS DE... THE AVENGERS (1)El cómic es una forma de arte, la novena para ser preciosos. Junto al cine y la literatura, tal vez la más mediática y la más influida por el mercado. Y justamente por estar pensados para la venta, los cómics han desarrollado una poderosa forma de atraer al público: las portadas (que vendrían a ser lo que el trailer a la película). A continuación dejo una selección de las que yo creo las mejoras portadas de una de las grandes colecciones de aventuras y superhéroes de todos los tiempos: The Avengers (las coloco por orden cronológico, y explico qué me parece que significa la portada):
The Avengers #4 (marzo 1964): Tras una década en el olvido, Captain America volvía a aparecer en un cómic. La portada, dinámica y llena de fuerza, muestra al grupo de héroes avanzando hacia el lector en posición de combate, con el personaje recién resucitada a la cabeza. Dibujo: Jack Kirby y George Roussos.
![]()
The Avengers #16 (mayo 1965) Tras la dimisión de todos los antiguos Avengers, salvo Captain America, la portada muestra al héroe llamando a un nuevo grupo. De fondo, la pared muestra carteles con los antiguos miembros, los villanos y los nuevos héroes que compondrán el grupo. Dibujo: Jack Kirby y Dick Ayers.
The Avengers #49 (febrero 1968): The Avengers se enfrentan al poderoso villano Magneto en una épica batalla que durará varios números. El villano aparece al fondo, desproporcionadamente grande (lo que muestra su poderío) jugando con los héroes como si de un titiritero se tratara. En primer plano, Quicksilver sostiene a su hermana herida de muerte, mientras los demás héroes, en un segundo plano, intentan llegar a él para ayudarle. Dibujo: John Buscema.
The Avengers #57 (octubre 1968): The Vision fue un personaje de los años 40 que cayó en el olvido tras la Segunda Guerra Mundial. En esta historia el concepto y el nombre (aunque no el mismo personaje) son recuperados. La figura gigantesca de Vision representa su poder, ante el que los demás personajes yacen aterrados e impotentes. El color y el humo magnifican la sensación de peligro y misterio. La pose de Vision es la misma que la que mostró su antecesor en su primera aparición en 1940. Dibujo: John Buscema.
A la izquierda, la primera aparición de The Vision en 1940. A la derecha, un remake de la portada de John Buscema de la mano de John Byrne en 1989.
The Avengers #87 (abril 1971): Black Panther, el primer superhéroe negro de la historia del cómic, domina la parte centras de la portada. De fondo, en menor tamaño, el resto de sus compañeros le observan. La historia contaba el noble origen de este personaje, justamente en una época de conflictos raciales intensos. Dibujo: John Buscema y John Verpoorten.
The Avengers #109 (marzo 1973): Tras casi 100 números seguidos, el arquero Hawkeye rompe su arco como señal de dimisión de The Avengers. Su figura domina el centro de la portada, y está rodeada de líneas cinéticas que dan relevancia a la ruptura del arco. De fondo, sus compañeros miran asombrados su acción. Dibujo: John Buscema y Sal Buscema
The Avengers #181 (marzo 1979): Divertida portada en la que contemplamos a 23 Avengers, y a un agente del gobierno que les pide que reduzcan su número a sólo 7. El dibujante logra hacer que la portada esté realmente abarrotada, dando la sensación de que realmente hay un número excesivo de héroes. que Dibujo: George Perez y Terry Austin.
The Avengers #213 (noviembre 1981): Polémico episodio en el que el grupo de héroes expulsa a uno de sus fundadores, el científico Hank Pym, tras golpear a su esposa. Era una de las primeras veces que se retrataba la violencia de género en un cómic de superhéroes. La figura del antiguo héroe iluminada por una luz, rodeada por el rostro severo de sus compañeros, acertó plenamente a la hora de exponer la gravedad de la historia. Dibujo: Bob Hall y Dan Green.
The Avengers #230 (abril 1983) Aunque Hank Pym se acabaría redimiendo a sí mismo, no podría soportar su vergonzosa actitud y abandonaría su carrera superheróica. El dibujo muestra a los héroes contemplando el uniforme vacío, que simboliza el abandono del héroe. Dibujo: Al Milgrom.
CONTINUARÁ... 2008-12-26 00:31 | 3 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/61255
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|