Inicio > Historias > LIBROADICCIÓN

LIBROADICCIÓN

Me ocurre de vez en cuando: soy incapaz de soltar el libro que ando leyendo. Me acuesto tarde para leer unas páginas más y madrugo para calmar el mono antes de irme al trabajo, la pausa del café la paso con el libro en la mano, y a la que mi jefe se descuida me escondo el libro dentro de un archivador y sigo con mi lectura.

No suele ocurrirme con novelas, aunque recuerdo pasarme una semana de verano atado a Dune, parando sólo para darme un chapuzón de vez en cuando o para tomarme un helado con la novia de aquel entonces (que estaba hasta el moño de Frank Herbert, claro). Sí es más habitual que me ocurra con libros de historia, tal vez porque lo siento más vivo, porque a cada página que paso voy comprendiendo un poco mejor una parte de mi pasado.

Ahí estoy, atado y enganchado a La Revolución Francesa, de Peter McPhee. Un libro que no solamente es interesante, sino que está tremendamente bien escrito. McPhee tiene la habilidad de contar una época apasionante, un período en el que se soñó con derribar el viejo orden y crear uno nuevo, más justo, más igualitario, y lo hace no con los grandes héroes y guerreros, sino mediante las cartas y diarios de las personas normales, a través de las canciones, de las novelas y de las obras de teatro. No sólo sabes qué pasó en la época: la entiendes.

He leído y he estudiado montones de veces la Revolución Francesa, pero hasta ahora nunca antes había llegado a ver tan perfectamente ese deseo de regeneracionar no sólo Francia, sino el mundo entero (miento, Eric Hobsbawm logró transmitirme algo parecido en su magnífica La Era de las Revoluciones). El relato tiene tragedia y triunfo, utopías y sueños rotos, pero sobre todo tiene a personas normales, como tú y como yo, viviendo en un tiempo de cambio acelerado y de esperanzas ilimitadas. Muy recomendable.

2008-11-05 07:19 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/60381

Comentarios

1
De: MALVADA EDITORA Fecha: 2008-11-06 09:07

A LO MEJOR LO QUE DICE STEFAN ZWEIG EN UNO DE SUS LIBROS TE VIENE BIEN PARA LO QUE HAS ESCRITO HOY. MÁS O MENOS ES ESTO:

"lA ESPIRITUALIDAD DE UNA ÉPOCA NO SE HALLA SEDIMENTADA EN LOS HECHOS
OFICIALES, SINO MÁS BIEN DEPOSITADA EN LOS PEQUEÑOS EPISODIOS PERSONALES"

VOY A HACERTE CASO Y LEER ESE LIBRO, PUES ES UNA ÉPOCA QUE ME PRODUCE MUCHAS CONTRADICIONES.




2
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-11-07 07:44

¡Afrancesada!



3
De: afrancesado Fecha: 2008-12-05 12:39

perdón. la imagen... no es de la revolución de 1830?
ya saben: Luis Felipe Igualdad. Es tambien en Francia, claro...pero no es exactamente la francesa



4
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-12-06 12:09

Totalmente... pero me molaba mucho.



5
De: afrancesado Fecha: 2008-12-25 16:07

Molar, mola un huevo. Ahi lleva usté razón.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin