Inicio > Historias > CAMELOT 3000

CAMELOT 3000

Mi amiga Rebe es una fan acérrima del mito artúrico. Se enamoró de la Mesa Redonda y de los caballeros andantes en el instituto, cuando vieron Excalibur, y desde entonces anda leyendo cuanta obra al uso encuentra, ya sea una versión moderna del mito, ya sea el infumable Historia de los Reyes de Britania.

“¿Has leído Camelot 3000?” le pregunté recientemente. Y no, no sólo no lo había leído, sino que no tenía ni la más remota idea de que existía una hermosa y poética obra de ciencia-ficción que narraba el mito artúrico en viñetas.

Total, que se lo dejé y durante un par de días me estuvo contando por dónde iba, qué le gustaba y qué no. Pero al tercer día me confesó que no era capaz de seguir leyendo, no porque la trama no le gustara, ni porque el cómic no le entusiasmara… ¡sino porque su madre se lo había cogido y lo estaba leyendo ella! Y cuando acabe, también se lo quiere leer el padre, que está muy sorprendido ante el entusiasmo de su esposa.

Temo que Rebe va a tardar un poco en saber cómo acaba la historia.

 

2008-10-24 00:10 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/60151

Comentarios

1
De: Jaberwocky Fecha: 2008-10-24 08:10

nosotros le regalamos el niño con el pijama de rayas a mi padre y él ha sido el último en leerlo jajaja.



2
De: Javier Albizu Fecha: 2008-10-24 11:02

Las armaduras de algunos de los personajes pareceran trajes de jugadores de futbol americano, y la estetica esta un poco desfasada, pero el tebeo sigue siendo cojonudo, y Bolland es mucho Bolland.
Aun recuerdo la primera vez que me lo lei, como me acojonaban esos bichos que dibuja de vez en cuando.



3
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-10-24 11:38

La ciencia-ficción suele quedar obsoleta muy rápidamente, sobre todo cuando se muestra con imágenes.

Ahora me estoy leyendo Neuromante y, además de reirme con la porquería de traducción, me maravillo con ese mundo hipertecnificado donde sólo unos pocos elegidos urgan en la Red y nadie usa teléfonos móviles.



4
De: Ivan Fecha: 2008-10-24 12:06

Yo lo leí antes de adentrarme en los mitos artúricos, lo que me ocasionó un pequeño problema: para mí Tristán siempre será una pelirroja cañón y bollera. Siempre.

Mítica la página donde se entrega a Isolda en un lecho de rosas. En aquella época eso no se dibujaba en comics de los que podías comprar siendo prepuber ;)



5
De: ares Fecha: 2008-10-24 13:02

jajaja! A mi me pasó con el jueves ayer, hasta que me lo pude leer, pasaron un par de horas.
un saludo



6
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-10-24 20:45

La escenas con Isolda es una de las escenas de sexo más hermosas que he visto nunca... ¡y eso que no muestran casi nada!



7
De: Ivan Fecha: 2008-10-27 13:34

Sin lugar a dudas. Pura poesía.

La evolución de Tristán, desde ese mastuerzo hipermusculado que viola a la niñera de Mordred en el flashback hasta la escena del lecho de rosas, pasando por las dudas entre lealtad hacia su rey o hacia su cuerpo y amor, etc... para mí es la subtrama más interesante, madura e innovadora del comic.



8
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-10-28 00:12

Una de las primeras aproximaciones a la homosexualidad en los cómics que estuvieron cargadas de respeto y permitieron al lector sentir empatía hacia el tema, sin duda.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin