FANTASÍA ADOLESCENTE
La gente suele pensar que escribir una novela adolescente es fácil. De hecho tienen razón: escribir una novela, esté dedicada al público que sea, es bastante fácil. Lo difícil es escribir una buena novela, dificultad que se dobla cuando la buena novela está dedicada a un público juvenil. En España, hasta mediados de los 80, la literatura juvenil se dividía en dos ramas: estupendas novelas de aventuras y ciencia-ficción de hacía más de un siglo (desde un Verne o un Salgari a un Dumas) y realismo adolescente (su máximo exponente en estos días es la editorial SM). A mediados de los 80 apareció otro género, las dragonadas, esas novelitas de aventuras cortadas por el mismo patrón, generalmente muy mal escritas, ambientadas en universos fantásticos sacados de juegos de rol (la más famosa saga es Dragonlance). Sólo recientemente, con la aparición de Harry Potter, el público parece haberse dado cuenta de que a los adolescentes les gusta algo más que las novelas centenarias (que, por cierto, a la mayoría no le gustan), los dramones basados en hechos reales y las aventuras clónicas de espada y brujería. Sin embargo, hace un par de años descubrí con gran sorpresa que las novelas adolescentes de temática fantástica, que no de espada y brujería, eran bastante normales en EE.UU. Mi editorial favorita, Simon & Shuster (con su línea SIMON PULSE), tiene un catálogo enorme que toca prácticamente todos los temas imaginables: desde los poderes mentales a la magia, pasando por las artes marciales, los vampiros, los hombres lobo y cualquier otra cosa que te puedas imaginar. Comencé a comprarme estas novelas para mejorar mi inglés (lo cual funcionó a las mil maravillas, y recomiendo a todo el mundo que quiera mejorar su nivel de lectura), pues usan un lenguaje simple a la vez que correcto, pero sin por ello hacer que la historia sea ñoña. De hecho, los diferentes tipos de narración que se utilizan (primera persona en presente o en pasado, tercera persona omnipresente, tercera persona subjetiva...) hacen, a diferencia de las dragonadas, que uno perciba cada libro de una forma diferente, aunque sean muy parecidos, porque quien te cuenta la historia se nota que es diferente. Las novelas son cortas, pero muchas veces continúan con secuelas. Algunas sagas son, en realidad, una novela dividida en tres o cuatro trozos. Otras simplemente son como capítulos de teleseries, que van profundizando en personajes y situaciones, pero sin ser obligatorio haberte leído las anteriores o tener que seguir leyendo las próximas entregas. Debo reconocer que estoy bastante enganchado con una serie llamada Vampire Beach, una mezcla divertidísima de vampiros y adolescentes (Buffy Cazavampiros en Beverly Hills 90210, pero con vampiros colegas) que sabe crear un universo fantástico propio divertido, original, con guiños a los clásicos y al mismo tiempo contando nuevas historias. También me gusta mucho Samurai Girl, la historia de una chica japonesa que pasa de ser una pija a tener que luchar por sobrevivir a golpe de katana en un mundo lleno de peligros. Finalmente, también disfruto con una serie llamada 1-800-WHERE-R-YOU, la historia de una chica con poderes psíquicos para encontrar a gente desaparecida, y cuyas aventuras amorosas (las típicas de los 16 años) se van mezclando con historias de misterio. Por supuesto, allá en EE.UU. este tipo de novelas conviven con las realistas, con otras llenas de personajes ricos y desmadrados (Gossip Girls), con las dragonadas de siempre y con las enésimas reediciones de Salgari y Verne. Pero me entristece descubrir que en España aún no nos hemos terminado de dar cuenta de lo que en EE.UU. ya saben desde hace bastante: que el fantástico puede ser tan interesante, tan divertido y tan buen gancho para la lectura como cualquier otro género.
2008-10-14 00:27 | 16 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/59980
Comentarios
1
|
De: jose |
Fecha: 2008-10-14 00:42 |
|
eso es pa niñas.
|
2
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-10-14 08:23 |
|
El leer, supongo :)
|
3
|
De: Dark Chronicles |
Fecha: 2008-10-14 11:35 |
|
La portada sí que parece un poco de niñas... ¡pero me temo que es porque nosotras leemos más!
|
4
|
|
Eso de que un libro es de "niños" o "niñas" es una somera memez. ¿qué pasa, a un hombre no le puede gustar una novela romantica?... Ya estamos con los clichés.
Y eso de que vosotras leeis más, pues no sé.. yo leo bastante... ¡mierda, tengo tetas! uh, uh
|
5
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-10-14 18:38 |
|
Las novelas son buenas o malas, lo demás es marketing y prejuicios.
De hecho, la portada original del libro que coloco a modo de imagen mostraba una imagen más sangrienta (una copa de vermut con sangre). La nueva editorial a la que Duval se marchó pensó que la serie podía tener más éxito con una nueva serie de portadas, y le dieron un look más glamuroso... ¿eso hace que el contenido varíe? ¿Me gustará la novela con una portada pero no con otra?
|
6
|
De: jose |
Fecha: 2008-10-14 21:29 |
|
no jose joaquin, leer no. tebeo sobre las aventuras amorosas de una niña adolescente --> de niñas y s'acabao.
que no pasa nada porque te gusten tebeos pa niñas. a mí una vez mi novia me pegó el vicio del princess maker 2, que es el juego más de niña que te puedas imaginar. pero lo que tenían en mente los que se inventaron la serie era venderles tebeos a las niñas. igual que hay anuncios dirigidos a los viejos y otros dirigidos a los autónomos y otros dirigidos a las amas de casa y otros dirigidos a los gordos.
el fifa 09 es de niños.
ustedes no sereis de los que a manolito le ponen una barbie por los reyes y a manolita un gi joe porque si no sería una machistada, no?
|
7
|
De: jose |
Fecha: 2008-10-14 21:29 |
|
o novela. que estaba leyendo otra cosa en otra pestaña. perdonnn
|
8
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-10-14 21:47 |
|
A mí las novelas románticas me han parecido siempre un peñazo, pero los cómics románticos de los 50 y los 60 me fascinan (y Kallejero se ha tragado varias conferencias al respecto).
Yo a Manolito no le pongo una Barbie por Reyes, pero si me la pide se la compro. Y si a una chica le gusta leer Conan el Bárbaro o El Señor de los Anillos, pues le regalo el juego de rol por su cumple.
Los gustos no tienen por qué depender de lo que nos cuelgue de las piernas. Y el gran número de lectoras de manga (que se consideraba para chicos en mi mocedad) es un buen ejemplo.
|
9
|
|
A mi me gustan las comedias romanticas y me descohono solo con ver a Hugh Grant salir en pantalla. Y no soporto los bodrios de "acción". No veo que hay de malo en eso. ¡joder!, yo veía Sailor Moon. Me gustaba y te aseguro que no soy una tía.
Por cierto, el Fifa será para niños, pero te coge mi sobrina con cinco años y no lo cuentas. El machismo es decir esto es de niños, esto de niñas y, como dice J.J. Si mi sobrino me pide una Barbie, pues hijo, se el compra. Que luego,los gustos de cada uno tienden para un lado o para otro.
|
10
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-10-14 22:57 |
|
¡A mí me encantaba Sailor Moon!
|
11
|
|
¡nenaza!... así lees libros con esas portadas.
|
12
|
De: jose |
Fecha: 2008-10-15 01:22 |
|
Que los gustos serán los que sean, ya lo dije yo antes en mi comentario con anécdota personal incluida para que hiciera más bulto, pero ésa no es la cosa. Que a alguien le guste el dog chow no significa que esa comida no esté pensada para perros.
|
13
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-10-15 08:22 |
|
Ya hombre, si estamos de acuerdo. Pero lo importante es, ¿y qué? ¿Acaso no son criterios puramente comerciales?
En el caso del Dog Chow... sabiendo las porquerías que tienen las hamburguesas del McDonalds, casi que prefieron que me sirvan lo mismo que al perro jajaja.
|
14
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-10-15 08:35 |
|
Ahora en serio: no es lo mismo, Jose.
Una cosa es la alimentación, que no es igual en perros y personas (¡indidablemente la nuestra es peor!) y otra muy distinta la cultura entre los seres humnanos.
La división entre productos culturales suele ser artificial, y puede llegar a cambiar. Así, el World or Warcraft, que es un producto que hace 20 años podríamos haber considerado "masculino" (lucha, fantasía épica, ausencia de romance) pero que hoy atrae igualmente a hombres que mujeres, pues vivimos en una sociedad diferente, donde se mucha gente no se limite a lo que los comerciantes dicen que es "para nosotros".
Te pongo un ejemplo muy simple: las series para negros. El Show de Bill Costby, El Príncipe de Bel-Air, Cosas de Casa... no son series pensadas para blancos, ni muchos menos para españoles que residen a un océano de distancia. Y sin embargo, dichas series han triunfado en nuestro país.
¿Por qué? Porque quien crea algo puede pensar que va destinado a una raza o a un género, pero la realidad es que los seres humanos tenemos demasiados puntos en común hoy día, y al final las cosas nos van a gustar más o menos por su calidad, no porque los protagonistas se besen o sean de otro color.
|
15
|
De: jose |
Fecha: 2008-10-17 15:29 |
|
"La división entre productos culturales suele ser artificial, y puede llegar a cambiar"
luego existe, que es lo único que estoy diciendo, y no que sea ley natural, verdad eterna o dogma divino.
|
16
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-10-17 16:06 |
|
Te había malentendido.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|