Inicio > Historias > REVISTA 1: EE.UU. A TRAVÉS DEL CAPITÁN AMÉRICA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REVISTA 1: EE.UU. A TRAVÉS DEL CAPITÁN AMÉRICA
![]()
Pasarse ocho horas al día quitando arena de la ladera de una montaña con una brocha tiene una ventaja tremenda: te da tiempo de sobra para pensar. ¿Qué hacía yo al pie de una montaña, brochita en mano, tragando polvo? Pues aquel verano del año 2004 me había echado la manta a la cabeza, y harto de pasarme los veranos aburrido y chupando calor, había pedido unas prácticas para trabajar en una excavación arqueológica en Castelldefels, Barcelona. La excavación no estaba mal: salvo porque sólo te daban un día libre cada dos semanas, porque había dos duchas para quince personas, las duchas tenían arañas, gusanos y otros tipos de vida, y porque los de la excavación pasaban bastante de ti… Fíjense si pasaban de mí que, como yo no tenía ni idea de excavar y cada dos por tres preguntaba cosas, me pusieron con una brochita al pie de la montaña donde estábamos excavando, buscando sólo Carter sabe el qué, más solo que la una. Al principio pensaba en sexo, pero créanme, ocho horas al día pensando en mujeres desnudas y libidinosas aburren a cualquiera. Así que enseguida empecé a pensar en partidas de rol, y fíjense si me dio tiempo de pensar ideas que, a día de hoy, todavía reciclo aventuras y tramas de las que pensé en aquellos días. Pero también el rol acaba por agotarse, y al final piensas en las cosas más raras del mundo. En mi caso, en el Capitán América. Dándole vueltas al superhéroes abanderado, empecé a pensar también en la cantidad de elementos comunes que tenía el héroe americano y su propio país: ambos lucharon contra los nazis en los 40, temieron a los comunistas en los 50, redescubrieron a sus conciudadanos afroamericanos en los 60, se desengañaron con el Watergate en los 70, se volvieron conservadores en los 80… Para entretenerme, fui pensando en todos los momentos en los que la historia del país se reflejaba en los cómics del Capitán. Al volver a casa, dos semanas después, tenía la cabeza llena de barras y estrellas (y el estómago a rebosar de crema catalana y pan con tomate). Por diversión, para matar el tiempo, se me ocurrió hacer un artículo de dos o tres páginas sobre el Capitoste y la historia de los EE.UU., sólo que cuando me di cuenta el artículo ya rozaba las 20 páginas, y eso que no había pasado del Watergate. ¿Qué podía hacer con semejante escrito? De seguir en la carrera, lo habría entregado como trabajo en algún curso, pero justo había aprobado mi última asignatura (casualmente, Arqueología). Así que decidí llevárselo a un antiguo profesor, que no me caía ni bien ni mal (aunque luego acabaríamos siendo grandes amigos), pero era al único que conocía: Pepe Marchena (ustedes tal vez lo conocerán no como profesor, sino como letrista de Carnaval del “Coro de los Niños”). Pepe me llamó, una semana después de entregárselo, a su despacho. Yo andaba acojonado. Pensaba que me iba a echar una soberana bronca por haber atrevido a mezclar tebeos e Historia. Nada más lejos de la realidad: me ofreció hacer un doctorado sobre el tema, con él como director. Estuve algo así como tres días flotando en una nube. Pepe habló con la revista Ubi Sunt?, con la que yo había colaborado escuetamente en el pasado, para publicar el artículo. Casualmente, aquel número había aumentado su número de páginas, y estuvieron encantados de publicarme el texto íntegro, sin recortes.
Releído hoy, lo cierto es que el artículo me sonrojo un poco. Tenía por aquel entonces una visión de EE.UU. muy en blanco y negro, y aún me faltaban por leer muchos textos de Zinn y de otros autores para tomar una perspectiva menos inocente de las cosas. Es, obviamente, un trabajo primerizo. Y aún así, todavía me gusta enseñarlo: a pesar de todos sus errores, es ameno de leer, original y, sobre todo, fue la primera vez que publiqué un trabajo serio. 2008-08-28 00:09 | 16 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/59129
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|