Inicio > Historias > AQUELLAS HISTORIAS DE GARDNER FOX...

AQUELLAS HISTORIAS DE GARDNER FOX...

Hubo una vez un tipo llamado Gardner Fox que se ganaba la vida aporreando una máquina de escribir. Hay que reconocer que no era un escritor especialmente dotado, y un buen puñado de novelas mediocres así lo avalan, pero afortunadamente trabajó para un medio que en aquellos años (los primeros años 40) era bastante mediocre, los comic books.

Fox supo hacer buenas historias, un poco flojas si las leemos hoy día, pero divertidas y emocionantes si las comparamos con las que se hacían en aquellos tiempos. Sabía cómo hacer hablar a un héroe, cómo crear tensión, cómo sorprender a los lectores. Fue él quien inventó los grupos de superhéroes con La Sociedad de la Justicia (hasta entonces, todos habían sido lobos solitarios), quién creó a héroes de la Edad Dorada del cómic como Sandman, Flash o Hawkman, la Liga de la Justicia y el multiverso de DC cómics, y así un largo etcétera.

 

 

 

Sabedor de que todo héroe necesitaba de un buen villano, Fox ideó en 1947 un supergrupo llamado La Sociedad de la Injusticia, compuesta por los mayores enemigos de los personajes que formaban la otra Sociedad, la buena. Le bastaron 32 páginas para contar un relato épico entre buenos y malos, ángeles y demonios.

La idea gustó tantísimo que, años después, se creó una serie llamada La Liga de la Injusticia, que se enfrentaba a la Liga de los héroes. Cada equis tiempo, los autores de turno resucitaban la idea y le daban un nuevo giro. De hecho, hace no mucho hubo una serie estupenda, muy recomendable, llamada Villains United, en la que se narraban las peripecias de un grupo de villanos que se negaban a participar en aquel club privado de malvados. Una historia llena de aventuras, buena caracterización de los personajes y, por su fuera poca cosa, con sorpresa final.

 

 

 

Y ahí llegamos a hoy día. Hace unos meses La Liga de la Justicia tuvo una saga llamada “Unlimited”, en la que se volvía a contar la historia de aquellos pobres villanos que aún no habían descubierto que los buenos siempre ganan, porque los tebeos son como son, y en el fondo lo que nos gusta es que el bien triunfe sobre el mal.

Se supone que vivimos una época muy madura en los cómics. Se pueden enseñar tetas, decir tacos, insinuar sexo y otro montón de cosas que al final las editoriales no se atreven a hacer, pero bueno. Lo dicho, que los editores siempre claman que ahora se pueden contar las historias maduras que antes no se podían.

Analicemos “Unlimited”, una de esas historias tan maduras que ahora se pueden contar:

 

 

 

* Hay que comprarse un cómic llamado Wedding Special donde da comienzo la saga. La idea es que a Flecha Verde, un héroe ya madurito, le organizan una despedida de soltero por todo lo grande. ¿Qué haces con héroes de varias generaciones, alienígenas, tipos duros y siniestros como Batman? Los llevas a una discoteca, y además con el disfraz de superhéroe, aunque sólo están ellos. Menos mal que Batman no se llevó a Robin, sólo faltaba que bailasen una lenta…

* La fiesta se suspende porque a un héroe le dan una paliza los villanos, que ahora que se han asociado van en pandilla dando palos. Algunos héroes van a investigar y también les dan una paliza, cogiéndolos como rehenes.

* La cosa se pone seria: La Liga de la Justicia se divide en dos grupos. A ambos los capturan, no sin antes darle una soberana paliza a Superman, que es invulnerable, pero bueno, ya no fabrican los héroes como antes.

* Al final, todos los héroes están capturados en la base de los malos. Se cuela un héroe, los suelta a todos, y empiezan a llover palos.

Cada asterisco es, sepan ustedes, un tebeo. Ya ven, 96 páginas para contar (con más tacos, más chistes salidos de tono y unas gotas más de sangre) la misma historia que sesenta años atrás Gardner Fox nos contó en un tercio de espacio. Y todavía hay quien dice que nunca hubo tebeos como los de hoy día.

2008-08-26 08:32 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/59099

Comentarios

1
De: EXPERIMENTO 626 Fecha: 2008-08-27 18:15

por favor Joaquin no mezcles el villanos unidos con esa bazofia. para una cosa buena que sale del crisis infinitas...



2
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-08-27 20:23

Si a eso me refiero, que después de hacer una buena historia sobre el tema, donde se ve lo difícil que es distinguir el bien del mal (porque nada es blanco o negro), hacen la misma historia que se contó hace siete décadas, sólo que con más sangre y más tacos...



3
De: experimento 626 Fecha: 2008-08-28 12:22

en ese caso pido excusas.¿pillaste el 2ª tomo? ahí si que hay escalas de gris.



4
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-08-29 00:21

Mañana empiezo a leerme la 2ª parte, Secret Six. Lo que he ojeado tiene buena pinta.



5
De: experimento 626 Fecha: 2008-08-29 08:17

dsifrutalo.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin