DVD TRISTEZA DE AMOR
Ya saben ustedes que a mí los años 80 me fascinan, tal vez por aquello de haberlos vivido casi sin enterarme, pues no era más que un niño. La ley del divorcio, Tejero, la desaparición de UCD, el NO a la OTAN que al final fue un PUES VENGA, PUES VALE, Tatcher, Perestroika, Glasnost, el Muro cayendo… y paro porque empiezo a parecer la segunda parte de We didn’t star the fire de Billy Joel.
La cosa es que me gustan las cosas de los 80: los cómics, las películas, la música y las teleseries. Muchas veces son pequeños detonadores que me hacen recuperar recuerdos que el tiempo y la corta edad habían sepultado, o me hacen ver cosas sobre las que hasta entonces sólo había leído. Una cosa curiosa de los 80 es que las teleseries españolas eran buenas. Teleseries río, con principio desarrollo y final. Capítulos de novela, que se diría, con excelentes actores y tramas, como fueran el caso de Brigada Central, que nada tenía ni tiene que envidiar a la serie negra estadounidense, o Tristeza de Amor, que podía haber sido una historia ñoña de amor y ondas, y acaba siendo una radiografía excepcional de la España que surge de la Transición, con una sociedad y unos hábitos de consumo nuevos, o al menos distintos a los de 10 años atrás. Casualmente he encontrado por la red los tres primeros capítulos de Tristeza de Amor, y he caído cautivado. Un Alfredo Landa muy en su línea de eterno cascarrabias, que por aquel entonces no era un papel tan usual como sí lo sería luego, un Carlos Larrañaga que me recuerda enormemente a su papel de señorito pelota en Las verdes praderas, pero al que se le saca mucho más jugo, o una excelente Concha Cuetos que borda un papel complejo y con muchos ángulos, que nos hace preguntarnos si realmente nos encontramos ante la protagonista de lo que unos años después fuera la insípida Farmacia de guardia. Y oigan, me ha gustado tanto lo que he visto que he comprado la serie en DVD, por 30 € (no está mal si tenemos en cuenta que son 13 capítulos de cerca de una hora cada uno, más algunos extras que, bueno, son bastante cutres). Ya les contaré, pero lo dicho, de momento la impresión es estupenda. ¡Qué maravilla el DVD! ¡Qué maravilla las ofertas de series!
2008-08-05 15:01 | 9 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/58827
Comentarios
1
|
De: Rita Bennett |
Fecha: 2008-08-05 16:50 |
|
Pedazo de serie. Entonces se hacían buenas series por aquí, sí.
|
2
|
|
Antes las series españolas lo eran con mayúsculas, es decir, que trataban temas muy de aquí. Verano Azul, es un buen ejemplo: podrá gustarnos o no, pero es una historia que sólo puede ocurrir en la España de principio de los 80. Brigada Central juega con los problemas del Madrid y de la España de finales de los 80. Tristeza de Amor con la tradición radiofónica española y con el aún nuevo sistema democrático español.
Luego no sé que pasó, tal vez un deseo de producir más de prisa por el tema de la competencia, pero las series españolas se volvieron (no siempre, pero sí las más de las veces) remedos de las americanas. Con menos gracia, eso sí, y con mucha menos frescura.
|
3
|
|
¿La canción de entrada no era del pobre Hilario Camacho?
|
4
|
|
Sí, e interpretada por él mismo.
Curiosamente tanto Hilario Camacho como el guionista, Eduardo Mallorquí, tuvieron con dicha canción y serie su punto álgido, y curiosamente ambos acabaron suicidándose.
|
5
|
|
La 4 de la mañana y aún viendo Tristeza de Amor... Mañana mis alumnos van a padecer unas clases sosas y regadas de cafeína.
|
6
|
|
Yo tengo tambien un buen recuerdo de otra serie española de la epoca: Turno de oficio, con Juan Echanove en sus comienzos, y Juan Luis Galiardo en sus mejores tiempo.
Lo del "pedete lucido" se me quedo grabado :)
|
7
|
|
Turno de oficio es la demostración de que en España sí se pueden hacer buenas series de abogados. Una pena que todo lo que haya venido después -desde "La Ley y la vida" hasta "LEX"- sean copias baratas de series yanquis.
|
8
|
|
Rompo una lanza en favor de los guionistas:
Mientras que las series americanas tienen un guionista (algunas veces incluso más) por capítulo, en las españolas el mismo guionista debe de currarse en el mismo tiempo media temporada, si no la temporada entera.
Además, suelen ser los propios productores los que piden productos idénticos a los americanos, es decir, copias baratas y con un toque cañí.
Así las cosas, lo raro es que no todas sean estrepitosamente malas.
|
9
|
|
Las series españolas no suelen tener un unico guionista. Suele haber un equipo de varios de ellos que definen las lineas maestras (que marca la productora) y luego si, cada uno de ellos se "responsabiliza" (aparece acreditado en el capitulo como guionista) de distintos capitulos, aunque todos colaboran en ellos.
Puedo afirmarlo ya que, un amigo mio ha estado dentro del equipo de guionistas de varias series: CSI Madrid (... estooo, Genesis, en la mente del asesino), El internado y MP3 (la tercera temporada de Motivos personales que no se llego a rodar, pero que ya tenia varios capitulos escritos antes de terminar la segunda)
Pero vamos, que tampoco se les permite demasiada libertad, ni se aceptan guiones para series originales.
La productora decide que concepto van a clonar, y ponen a su equipo de guionistas a ello.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Mayo 2022 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|