Inicio > Historias > SPIDER-GIRL: CUANDO LOS TEBEOS SON DIVERTIDOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SPIDER-GIRL: CUANDO LOS TEBEOS SON DIVERTIDOS
¿Cómo aumentar las ventas de los cómics? El marketing está muy bien para vender durante 3 ó 4 meses, pero si lo que el lector está comprando es basura, llegará un momento en que se dará cuenta que está tirando su dinero. Los spin-off, es decir, las nuevas series que se desgajan de las ya consolidadas, tampoco son una garantía de éxito: por muy interesante que sea un personaje, al final debe tener buenos guiones si quiere sobrevivir. Los mil y un relanzamientos de Spider-Man, Superman, JLA y X-Men confirman lo dicho. Hay una manera mucho más simple de vender cómics: hacer buenas historias, con dibujantes consistentes que cumplan las fechas de entrega y guionistas serios que conozcan y cuenten historias coherentes y entretenidas. Vamos, la forma en que se hicieron famosos Spider-Man, los X-Men, los Nuevos Titanes… A finales de los 90 surgió una serie en esa línea, Spider-Girl, guionizada por Tom DeFalco y dibujada primero por Pat Oliffe y luego por Ron Frenz. ¿Quién es Spider-Girl? Pues la hija de Spider-Man en un futuro no muy lejano, o en un mundo paralelo donde Peter Parker tuvo una hija… o algo así. Pero lo importante es que DeFalco recupera el tono divertido de las aventuras arácnidas: el instituto, los amigos, las historias simples que se van encadenando y creando un gran trama y un universo propio. Los villanos son interesantes, los superhéroes que aparecen están llenos de guiños y sorpresas, los secundarios recuerdan a personas normales que uno conoce, y hacen que la ficción sea más fácil de aceptar. Si todo esto fuese poco, el guión tiene un estilo propio. La voz en off (el texto que aparece en los recuadros) no nos habla a nosotros, sino directamente al personaje principal, es decir, en segunda persona del singular, creando un ritmo narrativo diferente al habitual. Diez años después, a pesar de los sustos que los fans nos llevamos pensando que iban a cancelarla, no sólo ha sobrevivido: ha mejorado sus ventas. Y es que contar buenas historias no significa arrasar con todo ni reinventarlo todo. Significa respetar al lector. 2008-07-19 11:06 | 0 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/58592
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|