LA CULPA ES DE LOS ALUMNOS, QUE NO ESTUDIAN
Imagínense que hubiese una ola de crímenes en su ciudad y la policía no hiciese absolutamente nada al respecto. No tienen por qué ser grandes crímenes, basta con que sean molestos: hurtos menores, peleas a altar horas de la noche, vandalismo… imagínense que para explicar esa pasividad, saliese en los medios un alto funcionario de la policía diciendo: “No es problema nuestro. La culpa es de los delincuentes, que no ponen de su parte.” Menudo cachondeo y escándalo que se armarían al respecto. Y sin embargo, en la educación pasa (siempre ha pasado) algo muy parecido, y sin ser mayoría, no son pocos los profesores que se lavan las manos ante el nulo conocimiento de sus pupilos, diciendo tan tranquilamente: “No es nuestro problema. La culpa es de ellos, que no estudian.” Antes de que algún listo entienda lo que quiera y empiece a bramar diciendo que estoy comparando a delincuentes y estudiantes, me explicaré: Lo que quiero resaltar es el hecho de que si hay una policía, es porque se sabe que va a haber delincuencia; de igual modo, si hay un profesorado, es porque se sabe que el alumno medio no va a estudiar por sí mismo. El trabajo del profesor es, ustedes bien lo saben, ser mediador entre el conocimiento y el alumnado. Algunos profesores (¿quién no los ha sufrido?) consideran que ese trabajo de mediador se limita a dictar los mismos apuntes año tras año, o indicar qué palabras hay que subrayar y cuales no, llegando a algunos que ya lanzan toda la carne al asador y ponen un documental una vez por trimestre o cuatrimestre; documental que, por lo general, es igual de pesado que una clase normal. La justificación de que el alumno no quiere estudiar es estúpida. ¿Quién leería un farragoso libro que no entiende por puro gusto? ¿Quién querría estudiar algo que le aburre y no entiende? Llega entonces otra justificación muy común: “Yo sé muchísimo de XXX, pero ellos no tienen ni idea.” He tenido compañeros que aseguraban ser grandes expertos en el feudalismo, cosa que no dudo, pero sus alumnos salían del aula sin entender por qué en la era feudal no había elecciones y partidos políticos; y más de un filólogo me jura que habla un inglés perfecto y sin acento, pero sus estudiantes no pueden ni chapurrear dos palabras en la lengua de la Commonwealth. Olvidan que para enseñar no hace falta saber mucho, sino transmitir unos mínimos que permitan al alumno tener los conceptos y las ideas claras. Y si se es muy buen profesor, despertarles un interés que permita que ellos aprendan por sí mismos. Esto es, para muchos, una tontería. ¿Cómo van a aprender los niños por sí mismos? Pero sean sinceros con ustedes mismos, ¿pasaron el instituto o la universidad en blanco? ¿Sólo leyeron lo que se les mandó, sólo preguntaron lo que caía en el examen, nunca se interesaron por nada? Lo dudo mucho: puede que a uno le gustase la II Guerra Mundial, a otro traducir las letras de sus grupos ingleses favoritos, a este tal y a aquel cual cosa. Obviamente no toda una clase va a estar interesada en lo mismo, ni van a interesarse por todo, ¿pero acaso no es mejor que a lo largo de un curso profundicen un poco en un aspecto, por pequeño que sea, a que no presenten mayor interés que en vomitar unos conocimientos sobre el papel del examen? He conocido grandes profesores. Algunos no sabían demasiado, muchos tampoco exigían que estudiásemos mucho, pero eso no fue un impedimento para que me pasaran el interés por cosas en las que nunca antes me había parado a pensar, y no hablo sólo de la historia, sino también del arte, la literatura, el teatro, la economía o el comercio. Así que vale, puedo aceptar que haya una gran diferencia de conocimientos entre el profesor y el alumno, no niego que no tengan ganas de aprender cuando entran en clase. Ahora bien, ante esos hechos sólo cabe preguntar: ¿Y qué vas a hacer al respecto, poner excusas o buscar soluciones?
2008-07-06 00:29 | 13 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/58410
Comentarios
1
|
De: Kallejero |
Fecha: 2008-07-06 22:53 |
|
Yo tuve un alumno cuya única preocupación eran las armas de fuego, aparte de encauzarlo hacía la policia local ¿que otra cosa se puede hacer?.
Pero también tuve grandes profesores. Jamás podré agradecerle al de geografía todo lo que aprendí en sus clases. Gracias a ellas, ahora soy historiador (psudo) ya que me pasé todo el curso leyendo historia.
|
2
|
De: Lonewolf |
Fecha: 2008-07-07 02:05 |
|
Pues la verdad es que tienes razón. Es muy típico del estamento docente lamentarse sin cesar acerca del desinterés y la apatía de los alumnos, y lo primero que habría que preguntarse es si ellos son los primeros que no muestran entusiasmo alguno por la enseñanza. Y un profesor puede saber mucho, poco o regular, pero lo importante, ante todo, es que transmita, y bien poco puede transmitir si carece de entusiasmo por lo que hace.
|
3
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-07-07 10:13 |
|
Por cierto, Lonewolf, ¿has jugado ya al Europa Universalis III? ¡Es tremendo!
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-07-07 13:36 |
|
No puedo jugarlo en mi ordenador, tiene un problema con los gráficos.
|
5
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-07-07 13:42 |
|
Ten cuidado, que la instalación da un fallo tonto y te pone un icono que no funciona, pero ese problema puede salvarse.
|
6
|
De: jose |
Fecha: 2008-07-07 17:04 |
|
joer papá, yo es que no hago la tarea y hago robona porque el profesor no sabe explicar.
|
7
|
De: Lonewolf |
Fecha: 2008-07-07 17:05 |
|
No, el problema es de la tarjeta gráfica, que por lo visto no está preparada para los requisitos del juego.
|
8
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-07-07 18:07 |
|
A ver, Jose, gente que no va a querer hacer nada nos la vamos a encontrar siempre. Ahora bien, hay mucha más gente que ni fú ni fá, y cuya actitud hacia una materia o una ciencia va a depender de la calidad de los profesores. ¿O me vas a decir que tú rendías lo mismo con un buen o un mal profesor?
|
9
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-07-07 18:48 |
|
De hecho, donde más se nota la calidad del profesor es en la Universidad, donde la asistencia no es (o no solía ser) obligatoria.
Efectivamente, mucha gente no va por sistema, pero hay una gran diferencia en el número de alumnos que asisten a ver a un profesor que realmente explica y el que se limita a repetir lo que puede encontrarse en un manual.
|
10
|
De: jose |
Fecha: 2008-07-08 03:17 |
|
ah bue como empezaste con lo de los delincuentes digo lo mismo el muchacho está hablando de las pelis de sister act o del rector o del sustituto o de mentes peligrosas o de rebelión en las aulas con niños que son malosos porque la sociedad los ha hecho así pero que en realidad están ansiosos por aprender las funciones del páncreas y el complemento indirecto
ahora que me lo has aclarado te doy la razon en todo
|
11
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-07-08 10:03 |
|
Jajaja, es que las películas americanas son muy dadas a esa idea de que todo el mundo está motivado, pero el barrio les ha hecho malos. En parte se basan en una realidad (la degradación de la vida urbana en los suburbios), pero claro, de ahí a que todos acaben siendo eruditos ya hay un salto.
|
12
|
De: OW |
Fecha: 2008-07-08 10:14 |
|
Leanse ustedes, plis, EL PROFESOR, del autor de Las cenizas de Angela. Impresionante retrato del mundo escolar americano, que ya era como el nuestro en los años sesenta, contado por un profesor que reconoce su propio fracaso.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|