Inicio > Historias > ¿FRANQUICIAS O CREATIVIDAD?

¿FRANQUICIAS O CREATIVIDAD?

A los 13 años, en plena y floreciente adolescencia, comencé a leer “El Señor de los Anillos”. Aunque no pasé del primer libro (no entendía muchas cosas de la trama, ni sabría disfrutar de su ritmo pausado hasta los 19), hubo algunas cosas que me impactaron: la descripción de la acción en Moria, la riqueza y el pasado de aquel mundo fantástico, lo bien definidas que estaban las razas… Como libro no me había terminado de convencer, pero como género la Fantasía me había cautivado.

En la biblioteca del colegio teníamos una antología dedicada a la Tierra Media, hecha por muchos escritores británicos y estadounidenses (la mayoría de ellos muy famosos en su casa a la hora de comer). En la mitad de los relatos no pasaba nada, y cuando digo nada quiero decir justamente eso: historias vacías que intentaban tocar lo menos posible el universo de Tolkien. La otra mitad de las historias tenían un tono extraño, una ambientación casi grotesca, y por más que lo intentaba era incapaz de imaginarme que aquellas aventuras ocurriesen en el universo habitado por Frodo y Sam.

Luego me pasó algo parecido con Star Wars. Tras disfrutar un poco tardíamente la trilogía (en un tiempo en el que no había que explicar cual de ellas), un amigo me dejó unas novelas llamadas (creo) “Sombras del Imperio”. Además de estar escritas de una forma corrientucha y poco detallada, con unos personajes que no sonaban como los de las películas aunque supuestamente eran los mismos, la historia venía a tirar por tierra todo lo que habíamos visto en las películas, pues aparecía un nuevo malo malísimo que era más listo que el Emperador. Me pareció una historia mala, fatal escrita y con poco respeto al fan y al creador original. Busqué una palabra para definir todo eso, y encontré franquicia.

 

Las franquicias funcionan en algunas ocasiones. Funcionan (a veces) en el mismo medio: Si yo creo a Spider-Man y, tras hacer ciento y pico episodios, se lo paso a otro autor que sea competente, lo más probable es que siga funcionando; de igual manera, si hago varias películas de James Bond y en todas selecciono bien a los equipos de producción, a los actores, inyecto dinero y tal, lo más probable es que al  aficionado le gusten todas (obviamente unas más que otras, pero ninguna hará que le sangren los ojos). Otras veces aguantan el tirón si las trasvasa un buen autor: Ahí tenemos esos estupendos cómics de Drácula que Wolfman y Colan hicieron en los 70, que desarrollaron al personaje mucho mejor que la miríada de películas y novelas que caníbalizaron la obra de Stocker; también tenemos las primeras películas de Batman, a las que Barton dio un toque oscuro muy atractivo, haciendo una versión muy personal del mismo, y por lo tanto viva y rica en matices.

El problema es cuando el trasvase a otro medio lo hace alguien mediocre, que o no entiende el concepto origina o directamente no le pagan lo suficiente para hacer un trabajo original. Queda entonces una obra pobre, que no aporta nada, que es oficial sólo porque los que tienen los derechos han decidido que lo sea, puestas sus miras no en la calidad sino en el beneficio. Que sí, dirán ustedes, que se puede leer y no está mal… pero es que habiendo tantos libros que están muy muy bien, es una pena perder el tiempo con uno que en el mejor de los casos no molesta.

Además, hay otro factor en juego, la creatividad. Ser creativo no es solamente crear conceptos nuevos y originales, sino usar ideas que ya existen y reconfigurarlas para crear buenas obras. Mientras la imitación y la reproducción dan malos productos por lo general (en el sentido de la calidad, no en el de las ventas), la recreación de mitos puede dar resultados asombrosos. Aún hoy disfruto viendo en Babylon 5 reminiscencias de Tolkien, en Buffy de Spider-Man o en Veronica Mars de Nancy Drew.

Y es que el problema de las franquicias es que te dejan anclado en lo mismo, y por consumir una y otra vez la misma historia no se es capaz de descubrir otras nuevas.

2008-07-05 10:39 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/58398

Comentarios

1
De: Kallejero Fecha: 2008-07-05 23:39

Estoy totalmente contigo. Las secuelas literarias de Star Wars fueron malisimas, pesimas, horrendas, merecedoras de quemarlas al grito de ¡muerte a la cultura!

Y respecto al Señor de los Anillos hay que decir que ha terminado con toda la creatividad de la literatura fantástica -o casi- porque ahora cualquier libro que se venda debe tener un transfondo tolkiano. Lo que lleva al gran plagio y que bodrios como la Trilogia del Legado (Eragon, Eldest, Brisingr) se vendan como rosquillas pese a ser la historia de Luke Skywalker en un mundo paralelo a la Tierra Media.

Gracias a Dios, aun quedan autores como G. Martin, Andrzej Sapkowski, o Rafa Marin (del que solo he leído traducciones -muy buena la realizada con Elantris-, pero como sé que lee este blog y que es amigo de su autor lo incluyó para quedar bien ^^)



2
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-07-06 00:31

Deja de perder tu tiempo leyendo fantasías medievales y leete, de Rafa Marín, esa magnífica obra fantástico-renacentista que es "La leyenda del navegante". Si quieres hasta te la dejo, vamos.



3
De: RM Fecha: 2008-07-06 00:54

Que la compre, mejor :)



4
De: Kallejero Fecha: 2008-07-06 22:41

Es uno de los libros que tenía pensando leer... pero tengo tantos en cartera que no sé cuando será.



5
De: Kitty Fecha: 2008-07-08 00:25

Nunca me he llegado a leer la Tumba de Drácula más allá de las historias cortas de tres tomos, aunque mi hermano me haya insistido tanto. Lo que sí me leí fue (creo que se llamaba) la Maldición de Drácula, que tiene parte de culpa de que yo haga Bellas Artes, porque aunque soy consciente de que eso de dedicarse al mundo del comic es probablemente lo último que me ofrezcan, ver los dibujos de gene Colan así al natural, sin Tom Palmer de por medio (que no desprecio su grandísimo trabajo, evidentemente), embauca a cualquiera.
En cambio, yo llevo insistiendole a mi hermano muchísimos años de que vea Buffy, serie que sigo desde antes que yo me acuerde, pero él ni caso.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin