EL ROMANCE EN LA FICCIÓN
Ya desde pequeño, odiaba los cómics de Superman. No es que no me gustasen sus aventuras, ni sus poderes, tan siquiera el colorido uniforme de forzudo de feria. Lo que realmente me mataba era que Lois y Clark tuviesen el mismo tonteo en cada historia, los mismos malentendidos y, al final, regresasen al mismo status quo de siempre. De hecho, me pasaba lo mismo con la mayoría de las teleseries. ¿Cómo pueden pasarse 20 o 40 capítulos tonteando sin que pase nada? Vale que en mi adolescencia no solíamos ir muy deprisa, pero esperar hasta el segundo año para darte el morreo que todos esperábamos desde el segundo capítulo clama al cielo. Uno se acaba entonces dando cuenta de que una forma de diferenciar una buena historia de una mala (o una simple) es observar las relaciones sentimentales de sus protagonistas. Así, allí donde la situación va evolucionando (aunque al final no acabe en beso o cama) hay una trama que avanza, que no teme desarrollar la historia (el beso o el matrimonio no es el final, sino el principio de nuevas situaciones). Por el contrario, allá donde la historia romántica se convierta en una fórmula tendremos un producto poco trabajado, de esos que posiblemente podemos ver saltándonos el orden de los capítulos. En los cómics, el ejemplo de personaje estático era, ya lo decíamos, Superman. Cincuenta años con el mismo tonteo y la única evolución visible era que Lois Lane ya usaba minifalda. También hay otros casos de juzgado de guardia, como esa Dale Arden obsesionada con perseguir a un Flash Gordon que se deja secuestrar y sobar por cuanta princesa ninfómana haya en la galaxia. Un ejemplo de evolución es Spider-man, cuya vida amorosa avanza muy despacito, pero avanza. De sus peleas con Gwen Stacy pasará a una buena amistad, de ahí a un triángulo amoroso entre la buena (y rubia) de Gwen y la pícara (y pelirroja) de Mary Jane, y finalmente a un noviazgo con Gwen. ¿He dicho finalmente? Pues no, porque Gwen acabará muriendo, Spider-man acabará conociendo mejor a la ya no tan pícara Mary Jane, y tras una serie de rupturas y grandes reencuentros se casarán. El matrimonio se cargará al personaje, eso sí, porque a partir de ahí lo guionistas no sabrán que hacer. Pero al menos la historia hasta ese momento no se quedó estancada en un eterno cliché. Mucho mejor que el romance del trepamuros fue, un cuarto de siglo antes, el romance entre Príncipe Valiente y la princesa Aleta. La maestría con la que se desarrolló la relación demuestra no sólo que el artista, Hal Foster, era un genio, también que estaba felizmente casado. En las teleseries, hay un caso odioso de romance que, no soy capaz de entenderlo, tuvo enganchada a mi prima varios años al televisor. Me refiero a la serie Los Serrano, que en muchas de sus premisas parece más un tebeo de humor de la Bruguera de los 60 (“Los Serrano, familia de marranos”) que de la televisión del siglo XXI. La trama consiste en esperar no se cuantos capítulos a que los hermanastros Marcos y Eva se líen (paradójicamente, cada uno por su cuento, se han cepillado a media Madrid y media Barcelona, pero entre ellos no se terminan de decidir). Al final se lían, la audiencia sube, los guionistas se asustan y dan marcha atrás, volviendo nuevamente a un tonteo que no lleva a nada. Cuando los dos hermanastros mayores abandonaron la serie, la historia se repitió con los más pequeños, Guille y Teté. Ejemplos de series que puedes ver sin que se te salgan los ojos de las órbitas. De mis favoritas serían Babylon 5, donde el amor entre personajes de razas diferentes no sólo es muy inteligente, sino que además es un ejemplo de convivencia y entendimiento a pesar de la diversidad. También hay que citar Buffy Cazavampiros, donde las historias románticas son divertidas, están bien llevadas, sorprenden y a la vez llegan a enganchar por lo sinceras que parecen. Total, que las historias de amor son una constante en novelas, cómics, películas y teleseries. Así que, ya puestos a tener que tragarnos un romance en todo lo que veamos, al menos que sea algo original y bien contado.
2008-06-30 00:09 | 12 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/58293
Comentarios
1
|
De: vir |
Fecha: 2008-06-30 10:41 |
|
Te olvidas de los "primos, sobrinas, cuñados de no sé quién...etc" que aparecen constantemente para interrumpir esos amores. Por favor la historia de Marcos y Eva bueno, era un poco insufrible pero tendría su morbo para la audiencia ahora bien, que se repita casi exactamente igual con los hermanos pequeños, ya me parece de coña.....
|
2
|
De: vir |
Fecha: 2008-06-30 10:43 |
|
Por cierto ya me contarás que tal las opos, yo me voy hoy con los niños de campamento a mantarnos por las montañas jajaja y luego pa contrastar ese paisaje de Heidi y Marco, a Berlín así que ya te llamo y me cuentas. SUERTEEEEEE
|
3
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-06-30 11:49 |
|
En firefly había tonteo contínuo, pero al que se meta con ello le arranco el hígado, mucho ojito.
|
4
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-06-30 12:15 |
|
Pero es que en Firefly no tuvieron tiempo de desarrollarlo porque cancelaron la serie (decisión bastante estúpida, por cierto) a la mitad de la 1ª Temporada.
De haber sabido que sólo tendría aquella decena de episodios, posiblemente la historia habría avanzado a un ritmo muy distinto.
|
5
|
De: Ivan |
Fecha: 2008-06-30 12:45 |
|
Lo se, incluso dentro de esos pocos episodios se veía una evolución entre la mecánico y el médico (ahor ano me acuerdo de los nombres).
Simplemente es que me ha venido a la cabeza la excepción que confirma la regla, excepción por causas ajenas a la propia serie, como bien apuntas.
|
6
|
De: Ivan |
Fecha: 2008-06-30 12:51 |
|
De hecho, me acaba de venir a la memoria que en el genial capítulo de "Mrs. Reynolds" se producía precisamente lo que has comentado del "pico y vuelta atrás", aunque de una forma magistral mediante ese "ya sabía que la habías besado..." y la cara de "eres tontolculo" de ella.
|
7
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-06-30 13:38 |
|
Sí, Joss Whedon es genial cogiendo "momentos tópicos" y reconstruyéndolos.
De hecho, eso no es un problema. El problema sería si 30 episodios después, la situación siguiese igual.
|
8
|
De: Ivan |
Fecha: 2008-06-30 16:25 |
|
"El problema sería si 30 episodios después, la situación siguiese igual."
Cosa que con el premio de consolación que supuso la pelicula dejó claro que no habría ocurrido, pues ahí dejó claro que en su mente habían historias para varias temporadas largas.
En la página personal de Steven Brust (www.dreamcafe.com)puedes enocntrar una novela usando los personajes de Whedom con licencia creative commons, por si te apetece echarle un vistazo. Yo me la he descargado esta mañana.
|
9
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-06-30 17:13 |
|
Ufff, tengo bastante mala relación con los trasbases de un medio a otro. Mis amigos se cabrean conmigo cuando no quiero jugar al juego de rol de Babylon 5, o directamente me niego a leer un cómic o novela basada en tal o cual personaje televisivo... pero es que por norma general son pálidas imitaciones.
Sólo las novelas de "Press Gang" me parecen buenas adaptaciones de una teleserie, y es que se nota mucho que las escribe el propio creador, por lo que al final lo que hace es implementar la experiencia que es ver la serie.
Otras veces ni siquiera me gusta cuando el propio autor continúa la obra, como la 8ª temporada de Buffy, que sin parecerme mala idea me deja un poco igual.
Aunque por otro lado leo cómics de superhéroes, cuyos autores originales hace ya décadas que dejaron de escribirlos...
|
10
|
De: Ivan |
Fecha: 2008-06-30 19:12 |
|
YO tampoco soy muy fan de estos experimentos, pero le daré el beneficio de la prueba a esta, pues el Vlad Taltos de las primeras novelas tiene algunas trazas muy a lo Malcom Reynolds.
BUneo, deejo el tema de Firfly que te estoy prvirtiendo los comments de un buen artículo con un off-toppic de la leche ;)
|
11
|
De: Ivan |
Fecha: 2008-06-30 19:13 |
|
"BUneo, deejo el tema de Firfly que te estoy prvirtiendo los comments de un buen artículo con un off-toppic de la leche ;)"
Joder, dios anglicismos y tres erratas en la misma frase. Me estoy superando...
|
12
|
|
Instagram password hacking is not the right way, if you want to learn hacking, click here to hack Instagram and see our tutorial and learn how to hack an Instagram account.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|