Inicio > Historias > MI EXPERIENCIA EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MI EXPERIENCIA EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS
Las clases están, desde principio, mal pensadas. Algunos grupos tienen hasta 30 personas, lo cual es una locura si estamos hablando de aprender un idioma (más aún si tenemos en cuenta que mucha gente tiene niveles y características muy dispares). Si te quejas de la saturación del aula, los profesores te miran con simpatía y te dicen: “La mayoría de los alumnos se desmotivan y dejan de venir a mitad del curso”. Nadie parece haberse parado a pensar que muchos de esos abandonos puede que no se deban a la desidia, sino a la incapacidad de muchos estudiantes de aprender en unas clases masificadas y acaban aburridos de que el profesor no les pueda hacer caso. Los profesores tienen montones de consejos para ayudarte a mejorar tu inglés: Si quieres mejorar tu vocabulario o lectura, te dicen que leas en casa. Si deseas mejorar tu audición, lo mejor es que veas películas en inglés. Para conversar, búscate un erasmus con el que tomar café. Escribir es mucho más fácil: en Internet abundan los pen pals. ¿Y las clases, para qué son las clases? Para hacer los ejercicios de un libro carísimo que tenemos que comprarnos, ejercicios un poco estúpidos la mayoría de las veces, con los que se aprende un poquito de todo y un montón de nada. Que no se diga, eso sí, que la Escuela no te ayuda. Una vez al mes (o sea, unas cinco o seis veces en el curso, si descontamos vacaciones y festividades) te ponen una película subtitulada. Dos veces al mes, además, viene una nativa inglesa que te da una clase igual que las que da la profesora, sólo que la nativa es nativa y no sigue el libro, sino unas fotocopias. Al final, de los 30 compañeros que éramos nos hemos presentado 7 a los exámenes. Uno de ellos, por cierto, no ha ido ningún día: prefirió apuntarse en una academia y prepararse bien para hacer los exámenes. Me parece tremendo que se pueda enseñar un idioma de esa manera, que a los profesores no se les controle el número de alumnos que abandonan (la culpa es siempre del alumno, claro), que se exija mucho pero se ofrezca muy poco, que todo el aprendizaje debas hacerlo en tu tiempo libre (lo cual sería comprensible… si te diesen unas pautas concretas a seguir). Por supuesto, cuando el curso termina nadie se atreve a pasar una hoja de evaluación hacia la escuela o el profesorado. Los suspensos es mejor que fluyan sólo en una dirección. 2008-06-29 00:19 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/58258
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|