UNA AFICIÓN QUE NO ENTIENDO: EL FÚTBOL
Nunca he terminado de entender el fútbol. O mejor dicho, nunca he terminado de entender esa pasión visceral que se siente hacia la liga de fútbol, que lleva a tantos a llorar, maldecir, celebrar y agasajar a unas empresas deportivas que, a menos que sean accionistas, ni les dan ni les quitan el jornal. Entiendo las aficiones porque yo mismo las tengo. Me enoja cuando sacan un juego de rol malo sobre un tema que me gusta, cuando un guionista inútil se hace cargo de mi cómic favorito, cuando la película que esperaba con tanta ilusión resulta ser un bodrio. Pero de ahí a sentir con la fuerza de algunos aficionados futboleros hay un gran paso. Tal vez porque no soy seguidor masoquista. Si mi editorial preferida no saca lo que me gusta, deja de ser mi editorial favorita y leo la competencia; si mi director preferido hace un mal trabajo, me intereso por otros directores; si un guionista se desmadra, siempre hay otros a los que leer. Pero el fútbol tiene un toque fanático, sectario, en el que no se sigue a un equipo porque te gusten los jugadores, ni sus técnicos, simplemente porque es el de tu ciudad. Me parece sorprendente cuando la gente habla del equipo diciendo “nosotros”. No sé, como si les dejasen entrar gratis a los partidos, repartiesen con ellos los beneficios o les dejasen participar en las decisiones deportivas. Salvo por el espacio geográfico que comparten, los equipos no tienen nada en común con sus aficiones. Hubo un tiempo en que sí, en que los jugadores eran de la localidad, y era normal que se les apoyase a ellos y no a otros, pero ahora son negocios puros y duros. En cierta forma, lo irracional del nacionalismo se explica perfectamente en el fútbol, con esa manía de diferenciar al uno del otro, al yo del tú. Y todo esto viene a cuento de que el Cádiz ha bajado a Segunda B, y a mí ni me parece bien ni mal, aunque entiendo que a muchos aficionados les apene. Lo que me resulta incomprensible es ver a tantas personas con lágrimas en los ojos y el ánimo destrozado. Lo dicho, no entiendo de fútbol.
2008-06-16 00:38 | 21 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/58015
Comentarios
1
|
De: Kitty |
Fecha: 2008-06-16 09:02 |
|
Entre el post anterior y este tienes que estar haciendo muchos amiguitos XD
Cuidado con las (dos) sectas
|
2
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-06-16 09:53 |
|
Kallejeros, te estoy tocando todas tus aficiones en estos días...
|
3
|
De: Kallejero |
Fecha: 2008-06-16 11:32 |
|
No iba a contestarte porque hoy no estoy para bromas. Pero lo haré, porque ayer lloré a moco tendido.
Ciertamente se seguidor de un equipo de futbol es algo irracional, pero es que todas las filias lo son. Para mí, el Cádiz si forma parte de mi vida, aunque no me de de comer (entonces si que estaría en quiebra). Desde que tengo uso de razón he ido al Carranza cada quince días, mi año se rige por el calendario cadista -y algunos sabéis que conmigo no se puede contar si juega el Cádiz en casa- Y desde que tengo uso de razón, he ido con mi padre, mis hermanos o mis amigos al fútbol. Y he disfrutado, llorado y enfadado con mi equipo, porque yo me siento parte de él. Y seguiré formando parte de él en 2ªB y, si puedo, haré socio a mi sobrino a mi ladito, y le inculcaré el amor por el amarillo/azul como mi padre hizo conmigo.
Pero entiendo que, para alguien que no le gusta el deporte, no lo entienda. No comprenda que el fútbol no es una afición, es un sentimiento, que se lleva en el corazón como la fidelidad a una madre.
|
4
|
De: Macafú |
Fecha: 2008-06-16 12:11 |
|
Pues que quieres que te diga, Jose Joaquín: Amén a eso. A mi tampoco me gusta el fútbol, y nunca me ha gustado. También es porque no soy nada deportista, pero bueno.
|
5
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-06-16 12:19 |
|
A mí sí me gusta el deporte. Y porque me gusta, puedo disfrutar con un buen partido, gane quien gane.
Me parece muy fuerte tu comparación, ¿se es fiel a un equipo como se es fiel a una madre?
Bueno, cada uno disfruta con lo que quiere, o con lo que le enseñan.
|
6
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-06-16 12:19 |
|
Pero me parece increible que la gente no llore porque la semana laboral pase a 65 horas, y sí llore por otras cosas...
|
7
|
De: Juanlu |
Fecha: 2008-06-16 16:05 |
|
Hola a todos. He estado por el extranjero, y cuando vuelvo me siento Charlton Heston ante la estatua de la libertad. Maniaticos! Lo habeis destruido! Y lo digo por lo de la jornada laboral de 65 horas, la que nos va a caer encima, y no por el Cádiz.
La filia hacia un club no tiene nada que ver con el deporte, y tiene que ver mucho mas con el nacionalismo, o, si me apuras, con la pertenencia a un clan o una tribu. Tiene más que ver con los paraísos perdidos de la infancia que con el juego en sí. Es como un ritual que une a los miembros del grupo. Es uno de los pocos sitios donde se permite transgredir las normas sociales y dejar escapar modales que la sociedad presupone enterrados tras miles de años de evolución.
A mí, las pasiones que desata el fútbol, la atmósfera que se crea en un estadio, me da bastante miedo, la verdad. Aunque, claro, también de caga de miedo ver la que se monta en el rocío.
|
8
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-06-16 16:11 |
|
Una pena que todavía no se haya hecho (o no se haya publicado, de haberse escrito) un estudio sociológico sobre el deporte. Y no como algo malo, sino en general, como forma de evasión colectiva con sus cosas buenas y malas.
|
9
|
De: jose |
Fecha: 2008-06-16 16:26 |
|
Los aficionados lo son porque ese hobby forma parte de sus vidas y ya está. ¿Acaso los beatles les daban de comer a las fans que lloraban y se desmayaban en los conciertos?
La gente no llora con lo de la jornada laboral porque es una cosa que se piensa y se razona. Te puedes indignar, enfadar, sorprender, pero no te toca el corazón sino la mente. Que una cosa sea objetivamente muy perjudicial no tiene nada que ver con que te haga llorar. Las pasiones no se razonan, quien lo hace siempre las encuentra absurdas y sin embargo qué desgraciao sería el que no tuviera ninguna.
Qué oportuno cuando te dicen que eso sólo es patadas a un balón y que no entienden cómo puede gustarte y seguidamente te describen hasta el último detalle los patrones armónicos y el color de la etiqueta de la camiseta que utiliza el batería de su grupo favorito (grupo concreto, no estilo de música en general), cuya música te parece puro ruido; o te explican qué significa -etimología, variaciones regionales y anotaciones eruditas incluidas- cada garabato que sale en la Espada de Elendil que se acaban de comprar (y dudo que Elendil le dé de comer); o te cuentan la vida y milagros de todos los jugadores del equipo local de ajedrez mientras uno de ellos ejecuta la osada y espectacular jugada de mover una ficha dos casillas p'alante; o te hablan de la sutil sublimidad cósmica de nosecual tebeo.
|
10
|
De: Juanlu |
Fecha: 2008-06-16 16:36 |
|
Pues eso, todos estoicos, que a la gente apasionada es muy facil pastorearla.
|
11
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-06-16 16:41 |
|
Justamente. Lo que a mí me sorprende es que haya gente que dependa, emocionalmente al menos, tanto de una afición. Igual es la niño que llora ante un poster de su ídolo que la chica que lo hace ante el descenso de su equipo.
Vamos, que el deporte como afición (o el visionado del deporte) no tiene nada de malo en sí. Lo malo es el amor desmedido hacia una afición, lo que no sólo impide que seamos objetivos, lo que nos convierte en frikis.
|
12
|
De: jose |
Fecha: 2008-06-16 18:03 |
|
No creo que sea dependencia. Muchos clubes de fútbol han desaparecido. Es pasión, más bien.
Juanlu, eso que se lo digan a Luis XVI.
|
13
|
De: jose |
Fecha: 2008-06-16 18:16 |
|
Y nadie busca la objetividad o el análisis erudito de la táctica cuando va al estadio. Sería como sacar una libreta y analizar cuidadosamente mediante tablas de datos las variaciones de velocidad y aceleración en función de las condiciones atmosféricas y el estado de la mar mientras te tiras en paracaídas o coges una ola. Simplemente no es el momento.
|
14
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-06-16 19:55 |
|
A la turba de la Revolución francesa la manejaba la burguesía.
EL argumento del surf no me vale, al igual que el del paracaídas, porque en esos ejemplos estás realizando la acción, y, por supuesto, sí que se tienen en cuenta las posibles variables.
Insisto, el espectáculo del fútbol no tiene nada que ver con el deporte, y el goce que proporcina tiene que ver más con una liturgia que con otra cosa.
De heho, le veo bastanes similitudes con el despliegue simbólico y señalístico presente en una batalla campal.
|
15
|
De: Juanlu |
Fecha: 2008-06-16 19:56 |
|
Perdón, firmaba yo
|
16
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2008-06-16 20:53 |
|
El fútbol de Roma y Bizancio eran, por cierto, las carreras de cuádrigas. En Bizancio, de hecho, llegó a haber una revuelta popular porque se pensó que el Emperador Justiniano había amañado las carreras.
Obviamente la revuelta tenía bases más profundas, pero no deja de ser curioso que el estallido se produjera allí.
En "Yo, Claudio", a Calígula lo asesinan a la salida de una de dichas carreras, porque de tanta gente como iba era difícil iniciar una persecución contra los asesinos.
|
17
|
De: jose |
Fecha: 2008-06-16 21:05 |
|
una cosa, parece que no va la foto... intenta poner ésta.
|
18
|
De: jose |
Fecha: 2008-06-16 21:47 |
|
Juanlu, pues que se lo digan a Pepe Botella (o quizá los Sánchez de la Campa estaban pastoreados por el exiliado rey, o por el alcalde, o bueno, por España en general; pero por alguien. Es imposible que se presentaran voluntarios por voluntad y decisión propias como sujetos conscientes e inteligentes que eran, eh?) o hasta a -¿por qué no?- Todd Anderson (pastoreado por Keating. Ya. Y el propio Keating por... alguien. Seguro.)
Los ejemplos. Pues mientras vas a ver turandot, o un concierto de paco de lucía, o cuando ves a tu novia con otro tío, o en cualquier otra situación que a tí te ponga el vello de punta y se te acelere el corazón y la adrenalina, si es que existe algo que consiga eso (y aunque no exista para tí, sigue existiendo para el resto del mundo). Te parecen buenos momentos, inmerso en el fragor, para estudiar la situación y ponerte objetivo.
No veo esas similitudes con una batalla campal si quitamos la épica que se vive, por ejemplo, en las finales de los campeonatos y en los relatos históricos de batallas (en las batallas reales lo dudo mucho). Lakers-celtics también son una batalla campal, o yankees-red sox (partidos con más de cincuenta mil aficionados en el estadio), o karpov-kasparov, o nadal-federer, o patriots-giants? O el único deporte que te parece una batalla campal es el fútbol?
|
19
|
De: LoloVanjalen |
Fecha: 2008-06-16 22:11 |
|
José, perdona que te haga off-topic (es lo que tiene comentar tus posts en la facultad) pero como te dije, no te pierdas el blog de nuestro colega Coke, el más enfermo de los enfermos:
http://conjuranecios.blogspot.com
|
20
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-06-16 23:52 |
|
Las masas son otra cosa diferente al individuo, eso por definición. Y me desagrada enormemente, por mi personalidad, sumergirme en una masa. Prefiero los pequeños grupos. Tampoco siento que sea comparable un gozo estético como los que propones con un partido (quizás con Maradona lo fuera, pero con el Cádiz...) Es mas, no creo que en su mayor parte el aliciente sea el espectáculo.
Es una cuestión de ir a un estadio a defender tus colores, los que has mamado (o al menos, eso es lo que se vende), que te han tocado por nacimiento, por estirpe, por sangre. Se grita para intimidar al adversario, se ondean señales visuales, banderas y pendones, se pinta uno los colores de su equipo, incluso hay diversas facciones mas radicales dentro de los aficionados de un color (los feidayins).
Si eso no se parece a una batalla de las que hemos tenido hasta la primera guerra mundial, no sé que se puede parecer...
Una pregunta inocente...
De qué cultura proviene el fútbol?
|
21
|
De: Juan Luis |
Fecha: 2008-06-16 23:53 |
|
Otra vez era yo
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|