Inicio > Historias > INDY

INDY

Veo que Rafa Marín ya ha hablado algo de la nueva entrega de Indiana Jones. La leeré en cuanto termine de escribir estas líneas, que no quiero que me influya. Pues yo no les voy a hablar como cinéfilo, ni como amante de las historias pulp, sino como simple aficionado que vio las 3 películas hace ya algún tiempo y ahora, con ilusión, vuelve a la sala de cine.

 

En primer lugar, decir que la película es entretenida, aunque te da la sensación de que has contemplado una aventura larguísima, llena de grandes momentos. Ciertamente, momentos que muchas veces uno ya se espera (y en más de un momento juegan con eso para engañarnos, como en la escena final), pero que no por ello dejan de ser estupendos.

Sin embargo, si me disculpan, yo no les voy a hablar de la película tanto como de su adaptación a los años 50 y al uso de las autorreferencias. Estamos a finales de los años 50, en efecto, la era atómica e Eisenhower han sustituido a los fantásticos años 30-40 de la primera trilogía, y la película se adapta de maravilla a los nuevos tiempos. Los comunistas son los nuevos malos, las naves espaciales y los secretos alienígenas nos rememoran la histeria OVNI (y de paso toman mucho prestado de El muchacho inca, aunque posiblemente ellos no lo sepan), e incluso en una primera toma vemos a dos chavales y dos chavalas en un coche destartalado que creo son los Archies. Es decir, una historia adaptada a nuevos tiempos.

Además, la película sorprende por su capacidad de crear un universo propio. A los personajes recurrentes se nos suman referencias a antiguas películas, a aventuras que nos perdimos en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, e incluso hay algunos guiños a la serie televisiva (excelentes, por cierto).

 

Así que la recomiendo, tanto si son fieles fans de Indiana Jones como si no. Es una película hecha con cariño, con respeto al amante de la saga, pero a la vez divertida y emocionante. Puede que nada cambie, pero en el fondo parece que sí, y eso hace que aún nos guste más.

2008-05-23 00:08 | 11 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/57559

Comentarios

1
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-05-23 09:09

Algunos detalles extras:

Cuando la émpata soviética dice que no puede leer su mente... ¿será a consecuencia de haber bebido del Santo Grial casi dos décadas atrás?

A Indy le pasa lo que nunnca le podría ocurrir a 007, que le reaparezca una novia, y encima con un niño.

Cuando Salvaje, perdón su hijo, e Indiana están con la moto en mitad de una biblioteca, un alumno le pregunta sobre un libro. Indiana le dice que lea a Gordon Childe. Pues bien, tiene razón... es uno de los grandes referentes de la Arqueología y la Prehistoria.



2
De: RM Fecha: 2008-05-23 10:21

Creo que es la primera vez que Indy hace de arqueólogo de verdad, y las cosas que dicen sobre Orellana y demás detalles históricos son reales.



3
De: Javi Fecha: 2008-05-23 11:50

Ufff a Gordon Childe lo tengo hasta en la sopa aora q estoy estudiando para el examen de prehistoria...



4
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-05-23 16:42

No te quejes, Javi... ¡a no todo el mundo le preguntan cosas que salen en las pelis de Indy!



5
De: Javi Fecha: 2008-05-23 23:48

jajajajaja soy un privilegiado



6
De: Kitty Fecha: 2008-05-24 11:59

A ver, a mi me ha gustado, pero es que yo soy muy simple: yo solo quería una película como las otras tres, aunque fuera repetitiva. En fin, que le encuentro muchisimos momentos buenos, pero los malos, son muy chungos.



7
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-05-24 14:08

A mí me hizo gracia una compañera que me dijo el otro día "Es que no te da la misma sensación de sorpresa que cuando ves la primera en el cine."

Pues claro, es que la cuarta entrega de una saga no puede sorprender igual que la primera, pues ya has visto el mismo concepto (ya decía Rafa que era tan futil como querer experimentar el primer beso nuevamente). Lo que sí puede hacer es jugar con esos conceptos, y justamente eso es lo que hace - y muy bien - esta entrega.



8
De: Macafú Fecha: 2008-05-25 20:13

A mi hubo momentos en los que me entraron ganas de aplaudir (Me encantan las refenrencias a las otras peliculas: Brody, Henry Jones senior, el Arca, la fobia a las serpientes) y la recreación de los personajes.

Sin embargo yo soy una persona demasiado detallistas, y si la película tiene algún detalle malo, hace que la película no me sepa igual.
Así, aunque lo de los bichos del espacio no este nada mal llevado (pensé que iban a hacer una cagada) no me gustó por ejemplo ese ovni despegando, ni la muerte de la enemiga de turno (aunque es claramente una referencia a la primera entrega, con el francés funcionaba, con la rusa no).

Sin embargo, ahora que en antena 3 me están volviendo a meter a Indy hasta en la sopa, me están entrando ganas de volver a ver esta cuarta entera.
Porque sí, tiene cosas que no me gustan, pero sique siendo Indiana Jones.



9
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-05-25 20:22

Una amiga me dijo que el OVNI la había matado, y que aquello era una americanada. Le tuve que explicar que sí y que no.

Es una americana porque juega con la cultura popular de los años 50. No lo es porque no es un producto malo, ni tonto, ni folclórico. No hay un OVNI porque mole, lo hay porque los 50 son la edad dorada de los OVNIs (si hubiesen sido los 60, habría viajado a la Luna o peleado junto a los Cuatro Fantásticos).

Supongo que mucha gente joven no habrá entendido las referencias, pero bueno, supongo que es normal.



10
De: Nezayem Fecha: 2008-05-31 01:10

Jose, podrías dedicarle un post al "El Secreto de la Pirámide", si te gusta claro...
No sé, se me ha ocurrido. Aún no he visto la última de Indiana, en breve lo haré y podré opinar.
Mis alumnos no entienden mi entusiasmo, o el entusiasmo que sentimos los "mayores" por estas películas.
Este año me estoy encargando de que conozcan Los Goonies, Las Aventuras del Joven Sherlock Holmes, etc...
Intento que conozcan muchas cosas del cine ochentero sobre todo, para que comprendan y tengan referencias que les ayuden a entender y a disfrutar de las películas que ahora aprovechan el tirón nostálgico.
Por cierto, ¿sabías que llegará en breve a los cines la versión para la gran pantalla de "Los Fraguel" o "V"?



11
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-05-31 01:51

Vaya, no tenía ni idea...

Y desde luego, es una gran idea hacer que los chavales conozcan el cine de otras épocas. De hecho, no entiendo cómo junto a literatura no hay una asignatura llamada Audiovisuales que estudie la música y el cine contemporáneos... sobre todo viviendo en una sociedad audiovisual.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin