Inicio > Historias > SOMEWHERE IN TIME | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SOMEWHERE IN TIME
Yo conocía aquella melodía, despertaba en mí una infinidad de sensaciones, pero era incapaz de situarla. Tiempo atrás, en alguna parte, había escuchado aquellos mismos acordes y me había embargado una sensación de profunda melancolía. Mi compañero insistía en que continuáramos, pero era incapaz. Escuché la pieza entera y, cuando terminaron, depositando algo de calderilla en la funda del violín que usaban para recoger el dinero, les pregunté qué era lo que acababan de tocar. “Una rapsodia de Rachmaninov.” Obviamente me quedé igual. Conseguí la melodía, eso sí, y la escuchaba frecuentemente. Sin embargo, seguía sin ser capaz de recordar dónde diantres había oído antes aquella música.
Hace unos meses, mientras escuchaba algo de música clásica, me puse a archivar algunas fotos de la Guerra Civil que quería usar para un artículo. He de avisar que las fotos tienen en mí un poder hipnótico, sobre todo si no sé nada de quienes aparecen en ellas, pues me da por imaginarme quiénes eran aquellas caras tristes o sonrientes, por preguntarme qué fue de aquellos anónimos personajes, y así se me pasa el tiempo sin escribir ni archivar nada. Estaba mirando a una miliciana sonriente, que miraba directamente al espectador a través de aquellos setenta años que nos separaban. Parecía normal, parecía una chica de hoy día, y lamenté no haberla podido conocer, no haber podido saber su historia ni su destino. Justo en ese momento sonaba la rapsodia de Rachmaninov. Enseguida recordé dónde la había escuchado diez años atrás. Aquella era la música preferida del personaje de “Somewhere in Time”, interpretado por Chistopher Reeve, que al igual que yo se sentía atrapado por una fotografía del pasado. Sólo que el persona de Reeve iba un poco más lejos que yo, y viajaba en el tiempo para conocer a la chica del retrato. La película nos la puso Rafa Marín en Inglés, cuando yo contaba con 16 años. Lo cierto es que me impactó: la paradoja temporal, lo bien llevada que está la historia, cómo todo tiene sentido… Rafa nos explicaba la película, sabiendo que nuestro inglés sólo nos permitía entender algunas ideas sueltas. Mis compañeros se quejaban: “Sólo es una película, pero Rafa le saca detalles como si fuera una obra de arte.” Curioso, no creíamos posible que algo que era divertido fuera al mismo tiempo arte.
Después de mucho buscar, la he encontrado. Me he puesto cómodo y me he dejado llevar por una historia que, aun cuando no comprendía el idioma que hablaban, fue capaz de impactarme. Es un placer dejarse llevar y viajar en el tiempo, aunque sólo sea en la memoria. 2008-02-25 08:00 | 1 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/55829
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|