Inicio > Historias > AQUEL FIN DE AÑO

AQUEL FIN DE AÑO

Mi mamá, como muchas otras mamás, dejó su trabajo cuando se casó. Y sí, oigan, mi padre le insistió en que dejase su trabajo, recórcholis, porque aquella época no era tu época ni la mía, y un hombre se sentía orgulloso de que su mujer se quedase en casa criando a los niños y haciendo la comida, porque él era capaz de traer la comida a la mesa.

Luego vinieron cambios. Unos dicen que fue el feminismo, y que las mujeres quisieron trabajar después de casadas. Otros dicen que fue la pérdida de nivel adquisitivo, y que a las mujeres de clase media no les quedó más remedio que seguir trabajando después de casadas. Y mi madre pensó que, oye, no era mala idea aquella de trabajar y tener un dinero para poder hacer lo que quisiera sin dar cuentas a nadie, así que se preparó unas oposiciones y… ¡la leche! Se las sacó a la primera.

A finales de 1999 mi madre aprobó (sin plaza) unas oposiciones para el Servicio Andaluz de Salud, con la mala suerte de que el primer día que la llamaron para trabajar fue el de la madrugada del 31 de Diciembre para el 1 de Enero.

Y ahí estábamos mi padre y yo, celebrando la despedida de año solos, cambiando de canal en un desesperado intento de encontrar algo que se pudiese ver. Y de repente, en Canal 2 Andalucía, encontramos una película de dibujos animados que iba a empezar. Ya se pueden imaginar ustedes lo mal que tenía que estar la programación para que mi padre, a sus 50 años y con un desprecio absoluto hacia cualquier programa que no sean documentales, aceptase ver una película de dibujos animados.

Y la película era, vaya cosas ponen en fin de año, “El Señor de los Anillos”. Ya sabrán ustedes que a finales de los 70 hubo una versión animada que, además de ser un fracaso, fue bastante mala (sobre todo ahora que tenemos la película de Peter Jackson para compararla). No hace falta decir que a pesar de todos sus defectos, a pesar de lo rápido que todo ocurría, nos lo pasamos genial viéndola. A mí me gustó tanto que, dos días después, comencé a leerme la trilogía de Tolkien (hasta entonces me había parecido aburridísima) y la encontré divertida, original y refrescante.

Es bonito saber que en la televisión, aunque parezca lo contrario, hay algunos simpáticos quintacolumnistas que todavía logran llenar horas sin por ello tener que meternos famosos enlatados.

2007-12-31 17:15 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/54472

Comentarios

1
De: Javier Albizu Fecha: 2007-12-31 19:40

Pues que quieres que te diga. A mi esa pelicula me parece muchisimo mejor que las del Jackson.
Vale, no tiene los medios de la trilogia.
Vale, que tiene sus defectos.
Vale hay momentos en los que se hace lenta (pero eso no es comparable al libro, o a los pasajes en los que estan solos Frodo y Sam en la de imagen real)
No se trata de que sea mas fiel al libro (el libro que, pese a tener una historia, a mi me parece un soberano peñazo, y que me lo lei por pura cabezoneria) que, en mi opinion, lo es.
Se trata de que la trilogia de Jackson (salvando la primera pelicula) mete metraje donde no debe, y se recrea en una serie de detalles que no añaden nada.
Me compre la primera porque me gusto (ya lo he admitido), me compre la segunda por completismo (para ver si en la tercera lo arreglaban)
Pero la tercera... vamos, la tercera fue verla y preguntarme ¿A quien le vendo los DVD que tengo en casa?



2
De: santón Fecha: 2007-12-31 20:37

Completamente de acuerdo en tu pensamiento sobre las sorpresas que a veces nos da la tele (La 2 y Canal 2 Andalucía principalmente).
No tanto en que la peli de los 70 sea mala. Muchos, y tu también sabemos los problemas de producción qu tuvo, y que obligó en parte a no poderse terminar como se quería. Es lenta, sí, pero coincido con albizu, no se hasta que punto es mejor que la trilogía de Jackson.
De momento de esa trilogía yo sólo me quedo con la primera, pues cuando vi en el cine Las dos torres...ppffff.



3
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-01-01 14:27

A mi la novela me parece estupenda, más si tenemos en cuenta que es una creación original y no una dragonada nacida al amparo de una tradición ya existente. Por supuesto esto es una cuestión de gustos.

La película de dibujos de Bakshi tiene grandísimos aciertos: comprime la historia con cierta habilidad, crea momentos de tensión y de magia, inventa un univcerso visual (al menos hasta que el diero se acaba y los orcos son tíos con caretas y ojos rojos). Sin embargo me parece que acaba siendo un poco vulgar: Boromir no deja de ser un bárbaro vikingo, Elrond parece un caesar romano, los hobbits son enanos sin barba...

Por el contrario, la ambientación y los escenarios de la película de Jackson son mucho mejores, basados en los conceptos de un genio de la ilustración como es Lee y llenos de pequeños detalles que dan mayor realismo a la historia. Además, el poder corruptor del anillo se muestra deliciosamente bien. Peeero, efectivamente, luego los personajes se van por la ramas: elfos y enanos parecen personajes cómicos de una película de acción, se nos mete la historia de amor con calzador, etc.

Lo que más coraje me dsa de la versión de Jackson es que, salvo la primera, las otras dos películas están amputadas (¡y se nota mucho!) sin las versiones extendidas. La segunda y tercera no me gustaron nada, hasta que fui a un pase en el que las ponían completas y, sinceramente, uno se enteraba de mucho más.

Pero en el fondo lo peor es que, desde que hay película, la trilogía de Tolkien se comprará mucho más en las librerías, pero en el fondo se leerá mucho menos. Una pena, porque el libro siempre es diferente.



4
De: jose Fecha: 2008-01-01 16:19

Últimamente veo muchas parejas con hijos pequeños que hablan con acento suramericano. El derecho al trabajo gusta más que el deber de criar hijos, y más aún cuando puedes contratar a alguien para que lo haga por ti.

Ey, mira el lado bueno: vale que tu hijo no sabe quién eres; pero a que los demás niños no tienen una tele de plasma en la habitación ni una nintendo ds?

Claro que es distinto cuando los niños ya tienen una edad.



5
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-01-01 17:15

Tampoco es tan simple. Hoy día el nivel adquisitivo es menor (tal vez porque las cosas están más caras, tal vez porque hay más productos y servicios) y a muchas parejas no les queda más remedio que trabajar ambos, por lo que obviamente no se puede estar todo el día junto al hijo o los hijos.

Pero sí, obviamente tener un hijo debería de ser considerado como una responsabilidad más allá de darle de comer, vertile y regalarle la DS, y aunque uno trabaje fuera de casa debería de esforzarse por pasar tiempo con ellos, aunque uno prefiriese tumbarse a ver la tele.

De hecho, yo cada vez tengo más claro que no es tanto la cantidad de tiempo que se pase con los hijos, como la calidad de ese tiempo (estar ambos sentados tres horas viendo una peli de tiros no tiene por qué ser mejor que pasar veinte minutos charlando).

Sobre esto hablo viendo la experiencia de mis primos más pequeños: aunque tenemos los mismos patrones culturales y sociales, la actuación de los padres puede hacer que niños de muy parecida edad sean muuuy diferentes.



6
De: Kitty Fecha: 2008-01-03 01:31

Está claro que en época de tu madre lo normal era quedarse en casa criando a los hijos, pero la verdad es que hoy en día (personalmente) lo que me parece más normal y lógico es trabajar. De hecho, mis padres han trabajado y me han criado a la vez (incluso fue mi madre la que me enseñó a leer, vamos). Porque respecto a los hijos, estoy de acuerdo contigo: es más importante la calidad del tiempo que se pasa juntos que la cantidad.



7
De: Akrog Fecha: 2008-01-03 14:38

Yo todavía conservo el comic que se hizo de la película. Y opino que el libro es mejor que cualquier adaptación cinematográfica... Mira que no poner el pasaje de Tom Bombadil...



8
De: santón Fecha: 2008-01-04 13:15

Pues yo me imaginaba desde el principio que Bombadil iría fuera...
Por cierto otro fallo que le veo a la trilogía de Jackson, sobre todo lo noto en la segunda película, es lo tremendamente falso y poco naturales que quedan los diálogos...y si les sumamos las "escenas de humor" del enano, reciclado a payasete, Gimli, para que hablar...

En lo que se refiere a la educación de hijos, pues que queréis que os diga, todos tenemos derecho a desarrollarnos como personas, y si eso conlleva que casi todo nuestro tiempo lo acapare una profesión, o el intentar alcanzarla...eso es lo que hay. Tengo amigas que los principal para ellas es tener un niño, cosa muy respetable, pero para mi está por encima la estabilidad que se le debe dar a ese futuro niño.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin