Inicio > Historias > ROMA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROMA![]() La serie narra, imagino que a estas alturas pocos no lo saben, las venturas de un legionario llamado Tito Pullo y del centurión Lucio Voreno. El azar les hará tener que colaborar a las órdenes del general Julio César, y por lo tanto vivirán de cerca el primer triunvirato, las guerras entre César y Pompeyo, y finalmente la victoria y el asesinato de César. En una segunda temporada encontramos nuevamente a Pullo y Voreno, que presencian el ascenso de Octavio (a la larga, conocido como Augusto) y Marco Antonio, y la lucha que ambos sostendrán por el poder. En primer lugar, hay que destacar que Roma es una serie que destaca por lo bien narrada que está. Su estructura es sin duda la mejor que podía haberse elegido, ya que los personajes César-Voreno-Pullo (en la segunda César es sustituido por Octavio) muestran el mundo romano desde perspectivas muy diferentes: aristocracia-clases medias-vulgo. A eso hemos de sumar la visión femenina que dan Atia y Julia, hermana y sobrina de César. La caracterización de los personajes es perfecta: son lo que uno espera que sean, y mucho más. Las mujeres no son meras conspiradoras, y uno puede apreciar la tragedia de vivir en un mundo donde la etiqueta y la política han relegado a la mujer a un puesto ornamental. También los enemigos de César y Octavio están cargados de matices humanos, y en muchos momentos uno llega a sentir no sólo lástima ante sus derrotas, sino que incluso te identificas con algunos de sus aspectos. Los dos mejores personajes, no obstante, son el enigmático César (¿realmente iba a convertirse en rey? ¿qué sabíamos de él, salvo lo que él mismo nos contaba?) y el frío Octavio (que llega a recordarnos al calculador Ozymandias de Watchmen). También los personajes secundarios son geniales. El esclavo manumitido, la hija del comerciante, el judío que ha aceptado el mundo romano… todos ellos crean un escenario lleno de pequeños detalles, realista y creíble. La serie cuenta con multitud de referencias a la cultura clásica, que el aficionado a Roma disfrutará, pero que al que poco sepa de aquella época no molestarán ni impedirán seguir la trama. Si a eso sumamos unos efectos especiales efectivos aunque no muy caros, acabamos teniendo la sensación de que realmente estamos reviviendo el mundo romano. ¿Alguna crítica? Bueno, claro que sí. Algunos (muchos) hechos históricos se omiten, las batallas (siempre tan divertidas) ocurren fuera de pantalla, la primera temporada se alarga demasiado y la segunda comprime demasiado en los últimos capítulos. Pero en general, ya les digo, una estupenda serie que muestra, como nunca antes, el mundo romano. 2007-11-06 10:52 | 5 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/53255
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|