Inicio > Historias > LIBROS DEL FUTURO

LIBROS DEL FUTURO

Hoy me he despertado en el futuro. Ya ven ustedes, esas cosas que pasan cuando uno bebe un par de copas de más. Un sitio maravilloso, no se crean, quitando que la luz del sol no traspasaba la contaminación y las máscaras de oxígeno eran un poco molestas. La cosa es que, aprovechando mi viaje me he autoplagiado un texto que subiré a mi bitácora en el año 2043. Aquí lo tienen:

Yo soy un nostálgico, ustedes ya lo saben, siempre hablando del pasado y esas pamplinas. Y a veces me da por recordar usos y costumbres de mi infancia, cosas que ya se han perdido o están en vías de extinción. Cuando comparto estos pensamientos, mis lectores más maduros recapacitan, recuerdan, lo mismo se entristecen de ver lo rápido que cambian las cosas; los más jóvenes se extrañan, imagino yo, pensando lo raro que era todo antes de que ellos estuviesen aquí.

Hoy les voy a hablar de una costumbre que tenían las editoriales hace ya muchos años: ganar dinero vendiendo libros. Esta técnica, que supongo que a todos les extraña y asombra por igual, consistía en seleccionar los libros o autores que pudiesen tener mayor impacto en el mercado. Luego se añadía, quien se lo pudiera permitir, una campaña publicitaria, para que todo el mundo supiese que el libro estaba ahí, y que era un regalo de cumpleaños excelente. Finalmente, se ponía a la venta, y con las ventas se sufragaba el gasto editorial, se pagaba al autor y, con suerte, se obtenía un beneficio que permitía invertir en nuevos libros. Este sistema era fascista, ya ven ustedes, unos elegidos llamados “editores” que seleccionaban qué era bueno y qué era malo. Penoso, vamos.

Por suerte todo eso cambió, en parte porque las editoriales ya no tienen lectores (¡pero si los televisores ahora son en 3D!) y en parte porque el proceso resulta ahora mucho más fácil y sencillo. Lo recuerdo por si hay algún despistado: tú vas a la editorial y les dices que tienes un libro. Ellos te hacen un presupuesto e incluso te ofrecen un diseñador que lo maquete, por si acaso quieres mayor profesionalidad. Total, que pagas la cuenta y al mes y medio tienes 10, 20 o 50 cajas llenas de tus poemas de amor, tu novela costumbrista o tu recopilación de chistes de Nueva Lepe.

Hay que ver cómo ha cambiado esto, que ahora es igual incluso para los cómics. Y yo lo veo bien, anda que no. ¿No queríamos industria del cómic? Ahora sí que la tenemos, porque es rentable. Sí, vale, los chavales se pasan media juventud encerrados en casa dibujando sus tebeos y la otra mitad encerrados tras el mostrador del McPizza (estas fusiones de multinacionales…) para costearse la edición, pero chico, el arte es sudor y esfuerzo.

Y esto ha sido todo. La semana que viene les escribiré sobre un tema que me inquieta últimamente: ¿De qué estará hecho el Soylent Green?

2007-11-01 12:12 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/53156

Comentarios

1
De: Jeremias Fecha: 2007-11-01 12:52

Igualito que el libro de poemas que le regalasteis a cierto amigo hace casi 10 años....

Por cierto, menudo agobio en el mercado para comprar Soylent Green, era como una pestiñada, erizada y ostionada juntas. Y encima con tanques.



2
De: jose Fecha: 2007-11-01 14:14

bastante tramposo.



3
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-11-01 17:23

¿Bastante tramposas las editoriales, o yo por ahorrarme trabajo viajando en el tiempo?



4
De: Javier Albizu Fecha: 2007-11-02 11:18

Pues tampoco veo tanta diferencia con el panorama editorial actual.
Ya hay bastantes editoriales por ahi que, ejem, amablemente se ofrecen a publicar tu obra con tu dinero (que se lo pregunten a tu amigo Gravina)
Porque como no tengas nombre y quieras que te publique algo alguna editorial de las de verdad... (por ahora enviado a 12, y solo una respuesta de una que dice que no sin haberselo leido)

De todas formas, esta entrada me ha recordado un poco a un relatillo que escribi hace tiempo.

http://avjaal.daegon.net/archives/125

Aqui lo tienes por si te aburres mucho.



5
De: David Saltares Fecha: 2007-11-03 09:29

Eso ya ocurre muuuuuchas veces, que no siempre.
Saludos.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin