LIBROS MADE IN U.S.A.
Llevo cosa así de un año comprando libros directamente a Estados Unidos, y les aseguro que, al menos en el negocio editorial, estamos en la edad de piedra comparados con ellos.
Lo primero que llama la atención son los precios. Aquí en España, si tienes suerte y los astros te sonríen, puedes comprarte una edición de bolsillo por 7 ¤, aunque lo habitual es tener que desembolsar 10 ¤, algunas veces incluso más. Y oigan, yo entiendo que haya libros que sí, que no tengan mucho público o que sean apuestas de editoriales pequeñas… ¡pero que las grandes editoriales cobren esa pasta por best sellers!
Yo comencé leyendo novelas para adolescentes, concretamente las novelas de Nancy Drew, que me salían por 5 $ cada una, es decir, 3.50 ¤ (casi lo que nos cuesta un tebeo). Sí, son novelas de pocas páginas (de 150 a 200), pero a ver, ¿cuánto vale la literatura para adolescentes en este país nuestro? Una pasta, vamos, los libros de “Los Cinco” valen 7.80 ¤.
Luego me pasé a novelas más adultas (no hombre, pornográficas no, quería decir con más páginas) y nuevamente uno nota la diferencia de precios. Las novelas de la escritora Susan Kandel, de las que me confieso como absoluto seguidor (aunque están pensadas para mujeres profesionales de entre treinta y cuarenta años), valen 6$, al cambio unos 4¤. El Hobbit sale por 10 $. Otros libros especializados de historieta, o incluso los recopilatorios de cómic, salen aún más baratos… ¡obre todo si coges buenas ofertas en Amazon!
Finalmente, una cosa que me sorprendió mucho en su momento fue que, al terminar la novela, se suele ofrecer un capítulo de muestra de la siguiente obra del autor. Así, al acabar tu libro, tienes unas 10 o 20 páginas más para engancharte a la nueva novela de escritor.
Yo sé que en este país no se lee poco exclusivamente por el precio de los libros, pero es obvio que algo tiene que ver. Y es que es de cajón, pero aquí todavía parece que no nos hemos enterado: para que haya muchos lectores no basta con que haya muy buenos libros, también hay que hacer que sean asequibles a todos. Menos mal que alguna editorial ya se ha puesto las pilas y ha reducido el precio de sus novelas hasta los 5 ¤.
2007-10-22 08:10 | 9 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/52953
Comentarios
1
|
De: David Saltares |
Fecha: 2007-10-22 16:15 |
|
La verdad es que llevas toda la razón. Leer está muy bien, a mí me encanta, pero a veces los libros cuestan una pasta. Como quieras leer mucho hay que comprar de bolsillo siempre. Queria regalarle un libro a mi novia y eran 15 euracos, vale, los pago, pero me parece una pasada.
Saludos.
|
2
|
De: Bilbo |
Fecha: 2007-10-22 17:39 |
|
A mí no me parece que sea cuestión de precios, más bien cuestión de desmotivación. La tv o la PS2 siempre son más atrayentes y exigen menos esfuerzo. Si pagan esas pastas por un videojuego, digo yo que no les importará pagar 10 veces menos por un libro...
|
3
|
|
El problema que tenemos por aqui (al menos es la impresion que me da a mi) es que la lectura ha ido adquiriendo cada vez mas un aire snob y elitista.
Yo no veo la tele, yo leo (pero literatura, no esas cosas que lee el vulgo)
Parece que se trata de elegir entre una cosa y la otra, cuando ambas son perfectamente compatibles.
Leer es leer, ya sean libros, revistas, tebeos o blogs. Luego denntro de cada una de esas subcategorias hay obras buenas y obras malas.
Pero parece que desde el momento en el que te gusta algo popular, ya se te tacha como indigno de compartir los gustos de la elite intelectual.
¿Que es lo que acaba pasando?
Pues que las casas estan llenas de estantes rellenados con bonitas ediciones de libros que han ganado premios, y se venden en pack completos, pero que nadie se lee. Y como un libro no es nada si no tiene tapa dura, tiene mas de quinientas paginas y un titulo poblado de palabras esdrujulas, pues se dedican a adornar el mas infumable de los clones-del-autor-de-moda para ver si cuela y lo encajan en la siguiente coleccion de "obras maestras".
Vale, tambien hay excepciones, pero de esas no me quejo :)
|
4
|
De: thais |
Fecha: 2007-10-23 00:56 |
|
A mi me costo 18 euros uno "la bruja de portobello" y me parecio bastante caro, pero tenia curiosidad por leermelo.
Lo que hago tambien mucho es bajarmelos por internet que me cuesta mucho menos...
|
5
|
De: Jeremias |
Fecha: 2007-10-23 01:22 |
|
eso se llama simplemente, economias de escala.
|
6
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2007-10-23 08:05 |
|
Supongo que eso quiere decir que, como España produce menos, es más caro.
Hombre, pues en parte es lógico, pero en parte no: ya hay una editorial que ha puesto sus libros de bolsillo a 5 €, es decir, que poder se podía hacer (tal vez no pueda ofrecer tantos títulos como una editorial americana, eso sí).
Además, detalles como ofrecer un capítulo extra al final del libro o rebajar costes a base de usar papel reciclado no creo que tenga que ver tanto con la escala del negocio como con la astucia de los editores.
|
7
|
De: pregunta |
Fecha: 2007-10-23 14:41 |
|
Y ¿cómo explicamos que Irlanda, que tiene una quinta parte de la población española, mantenga esos mismos precios? El suyo es el idioma inglés, de acuerdo, pero es que los autores de la isla venden sus libros a los mismos precios. Este verano he comprado varias novedades, buenos autores, tapas duras y blandas, y ninguno ha subido de los 13 euros
|
8
|
De: Jeremias |
Fecha: 2007-10-23 15:50 |
|
El tamaño de la población de un país no tiene nada que ver, estamos hablando de oferta, no de demanda. Por esa regla de 3 el pais más poblado sería siempre el que ofreciera los precios más baratos y eso no es así. Hay muchos factores que influyen en que existan economias de escala y los americanos se manejan bastante bien con eso. Además el idioma no es excusa porque el español se habla y lee en casi todo el continente americano lo que pasa es que la estructura de las empresas españolas es bastante pobre. Empezando por el departamento de marketing que, como bien decís, se limita a vender un producto y no a fidelizar a sus clientes 'enganchándolos' con regalitos (por cierto que esto funciona mucho mejor en mujeres xD)
|
9
|
De: Orwell |
Fecha: 2007-10-23 19:06 |
|
Pero seguro que somos los que más programas del corazón producimos...
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|