Inicio > Historias > HEROES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HEROESEsto no ocurre muchas veces: mis alumnos, mis amigos, Rafa Marín y el frutero me recomendaron la misma serie: HEROES. Había que verla si quería saber qué podía hacer coincidir en criterios a gente tan dispar.Heroes es, qué duda cabe, una historia de superhéroes hecha para un público más adulto y de hoy día. Eso quiere decir muchas cosas, en primer lugar que nos vamos a encontrar con todos los tópicos del género, pero bien presentados y mejor llevados: padres desconocidos, viajes en el tiempo, héroes y villanos, una misión para salvar al mundo… Pero no está pensada para el infante crédulo ni para el adolescente que busca espectacularidad (o al menos, no sólo para él): la trama es compleja, llena de matices, con personajes muy bien desarrollados. ![]() Quizás lo mejor de la serie sean justamente sus personajes: un amplio y excepcional plantel de personajes te permite identificarte con la animadora adolescente, o con el friki lector de cómics, con el enfermero que no va a salir de pobre o con el político encantador que pone su deber político por encima de su deber personal. Todos ellos llevados magistralmente, de tal modo que a todos les pasan cosas interesantes (¡un buen puñado de ellos mueren!), sin por ello dejar de evolucionar de manera coherente y creíble. Pero no cabe duda que la trama también resulta excelente. Todos los personajes tienen vidas propias y pequeñas aventuras que vivir en los primeros capítulos, pero las tramas se van entrecruzando (algunas veces sin que nos demos cuenta, otras de forma más clara) y cada vez está más claro que la vida de millones de hombres y mujeres dependerá de las decisiones que estos personajes tomen. Todo ello lleno de insinuaciones sobre un pasado donde existieron grandes héroes, un futuro catastrófico, y la posible aparición de un villano más peligroso y terrible en la próxima temporada. Las referencias al mundo de los cómics son, ya se comentaba en bibliopolis, continuas: hay un asesino que busca aumentar su poder (Rising Star), un plan para unir a la humanidad en la catástrofe que ha planeado un antiguo héroe (Watchmen), un futuro trágico de campos de exterminio (X-Men) e incluso un presidente que puede llegar a ser sustituido por otra persona (Next Men). Pero lo mejor de la historia es que no hace falta leer cómics para seguirla. Tan sólo hace falta tener ganas de dejarse envolver por una historia que está muy bien construida, y que te deja en tensión hasta el último momento. Los superhéroes como debieron haber comenzado a ser hace muuucho tiempo. 2007-10-20 11:53 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/52918
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|