Inicio > Historias > SCI-FI

SCI-FI

Bromea Rafa Marín en su blog sobre el comentario de un actor de Perdidos (serie que no veo… de momento), que considera la serie como sci-fi, o sea, ciencia-ficción.

Eso me ha hecho reflexionar: ¿qué entiende la gente por ciencia-ficción? Recuerdo a un profesor de filosofía negando que Un mundo feliz fuese una novela de dicho género, puesto que trataba temas profundos (¿quiere eso decir que una novela histórica no puede tratar temas profundos, o un filósofo no puede contar un chiste?). Recuerdo a una compañera de la facultad negando que 1984 fuese ciencia-ficción, pues no había viajes espaciales, ni marcianos, ni nada por el estilo (supondremos pues que es una novela romántica, pues sí que hay un breve romance). Incluso he leído a algún genio de barra de bar argumentar que Jules Verne no escribía ciencia-ficción, puesto que cosas como el submarino o los vuelos a la Luna hoy día ya son una realidad (por lo tanto, hemos de entender que Viaje al centro de la Tierra es un manual de geología).

Pero hay dos casos realmente graves en los que dos personas dijeron chorradas más allá de toda comprensión:

1 – Una chica de nuestra pandilla, cuando estábamos acabando el COU, se puso a hablar de Conan. La verdad es que me sorprendió que le gustase un personaje tan claramente ideado para lectores masculinos (aunque eso no quiere decir nada, a fin de cuentas a mí me gusta Nancy Drew), y al preguntarle sus razones, me respondió con un sorprendente:

“Es mi héroe de ciencia-ficción preferido.”

“¿Ciencia-ficción?”

“Claro, hay magos.”

2 - Un compañero de clase insistía que Independence Day era una obra maestra del cine. Rafa le rebatió que la película tenía más boquetes que un colador: “la mujer del presidente de EE.UU. sabe conducir camiones de bomberos, un perro sobrevive corriendo a una explosión nuclear, etc.”

El chico, poco convencido, acabó reafirmándose en su postura: “¡Es una película de ciencia-ficción! ¡No tiene porqué tener sentido!”

Lo terrorífico no es que una cosa tan simple como ciencia-ficción tenga tantas interpretaciones “raritas” posibles. Lo terrorífico es pensar qué entenderá mucha gente por cosas mucho más complejas, como “democracia” o “igualdad”.

2007-10-18 12:30 | 43 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/52886

Comentarios

1
De: Jeremias Fecha: 2007-10-18 14:27

Entonces los fallos de guión no cuentan como ciencia-ficción. Aunque haya extraterrestres, naves espaciales...



2
De: Benito Fecha: 2007-10-18 14:53

Un amigo mío argumentaba que Conan era un superhéroe porque poseía poderes superiores a la mayoría de hombres como su fuerza o su destreza a la hora de combatir. Y además poseía un atuendo característico y reconocible.



3
De: Obi-Wan Fecha: 2007-10-18 16:11

Todos los héroes del cómic tienen fuerza, destreza y atuendo característico.

Los superhéroes tienen superpoderes... o tecnología que les hace parecer que tienen superpoderes.

Descontando la capacidad para no pillar ninguna enfermedad venérea, Conan no tiene superpoderes.



4
De: Akrog Fecha: 2007-10-18 16:44

A lo mejor, explicando que ciencia-ficción es una desafortunada traducción de science-fiction, que se podría traducir mejor, como ficción científica (aunque siempre habrá quien diga, que la mayor parte del género, tiene poco de científico ;-)



5
De: Benito Fecha: 2007-10-18 17:15

¿Qué superpoder tiene Batman?



6
De: David Saltares Fecha: 2007-10-18 17:25

Jajaja me he reído bastante con algunos comentarios... En la época de Julio Verne no había cohetes espaciales, ni viajes a ninguna parte (vía subterránea o submarina). ¡Que ahora se hayan realizado algunas de sus historias no quiere decir que no se trate de ciencia-ficción!
En fin, no se puede entender de todo.
Saludos.



7
De: Obi Wan Fecha: 2007-10-18 18:07

Batman tiene "tecnología que le hace parecer que tiene superpoderes". Es el mismo caso que Iron Man.



8
De: Benito Fecha: 2007-10-18 18:11

¿Cualquier héroe que utilice tecnología es un superhéroe? Entonces Tintín es un superhéroe!! ¡Y hasta Mortadelo!



9
De: Obi Wan Fecha: 2007-10-18 18:14

No.
Usa tecnología "que lo hace parecer superior a los demás mortales". Batman, por ejemplo, emplea a su favor la percepción del miedo. Tintín es normalito normalito.

Mortadelo lo fue: Supermortadelo. Aparte de que su velocidad para cambiar de disfraz o de forma sí lo equipara a un superhéroe, como al Changelling de los Nuevos Titanese



10
De: Benito Fecha: 2007-10-18 18:27

Si Mortadelo es un superhéroe entonces Conan también. Y si necesita utilizar tecnología, dime qué tecnología utiliza Daredevil o Hulk.



11
De: Obi Wan Fecha: 2007-10-18 18:47

Y dale molino.

Daredevil tiene sentido del radar: ve en 360 grados y tiene una habilidad del copón. Si por tecnología te vale es bastón, ahí lo tienes.

Hulk es el más fuerte de todos. Es verde, no sé si te has fijado, gigantesco, da unos saltos que no veas, y le puede hasta a la Cosa.

Conan es un guerrero. Punto.



12
De: Javier Albizu Fecha: 2007-10-18 19:00

Ese es el problema de tratar de definir las cosas segun nuestras propias percepciones.
Por mucho que se empeñe la RAE (y colegas internacionales) las palabras significan, implican y despiertan cosas distintas (y muchas veces opuestas) a distintos niveles para cada persona.
Asi que, por lo general, tendemos a entendernos mejor con aquellos que entienden cosas similares a nosotros cuando nos comunicamos.
(Es cosa mia, o esto me ha quedado un tanto pedante)



13
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-10-18 19:35

Conan tiene una imagen característica y fácil de reconocer en los cómics solamente. A fin de cuentas, en los tebeos los héroes han de ser reconocibles (han de ser iconos). Al contrario, en los relatos de Howard varía de edad y prendas a gusto del autor.

Los superhéroes son un género, y como tal tiene puntos característicos. No basta con coincidir en un sólo punto para ser cvonsiderado un superhéroe. Dr. Strange usa magia, y a nadie se le ocurriría decir que es un tebeo de espada y brujería, ni un relato bíblico... bueno, el tío que dijo que Independence Day era una buena película tal vez sí lo dijera.

Y Batman es un superhéroe porque tiene una novia eterna, que se llama Robin.



14
De: Benito Fecha: 2007-10-18 20:18

Efectivamente, el Conan de los comics tiene mucho de superheroico en tanto que tiene un atuendo característico que se repite número tras número igual que el traje de Spiderman, por ejemplo, aunque de tanto en tanto se le hacen cambios o modificaciones que vuelven a repetirse una serie de números. Y si Shang-Chi o Ka-Zar son considerados superhéroes (lo cual habría que demostrar) Conan muy bien podría ser considerado como tal.
No obstante yo difiero con el amigo al que hacía alusión al principio y opino que Conan no es un superhéroe en tanto que carece de una de las más importantes y distinguibles características que definen a los superhéroes, a saber, no posee un alter ego. Spiderman es Peter Parker, la Chica Invisible es Sue Storm incluso Tarzan es John Clayton. Pero Conan sólo es Conan. Incluso cuando le llaman Amra no es para ocultar una doble personalidad sino que es el nombre con el que es conocido entre ciertos pueblos. Más poderoso que el resto de mortales, sí; poseedor de una destreza superior en el manejo de las armas, también; pero no oculta su verdadera personalidad detrás de su casco sino que es el mismo hombre las 24 horas del día.



15
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-10-18 22:22

Es que la línea que separa al héroe del superhéroe en los tebeos es muuuy fina en algunos casos, y aún más la que distancia al villano (hoy los llamaríamos terroristas) del supervillano.

Para mí, El Hombre Enmascarado y el Zorro no son superhéroes a pesar de llevar máscaras y tener refugios secretos, ni Mandrake es un superhéroe a pesar de tener poderes (primero mágicos, luego hipnóticos). Tampoco creo que lo sean Jesucristo, Bruce Lee o el Papa Juan Pablo, y eso que algunas editoriales superheróicas les han dedicado sendos tebeos.



16
De: Benito Fecha: 2007-10-18 22:37

El mismo John Buscema hizo uno sobre San Francisco de Asís (espantosamente entintado por Marie Severin)



17
De: bruslash Fecha: 2007-10-19 17:30

Ok, por principio de cuentas, Conan no pertenece al género de Ciencia-Ficción, más bien al de la Fantasía, ¿ya notaron que hay magia, demonios, bestias mitológicas y demás?.
En segundo, es muy fácil confundir la Fantasía con la CF, ¿por qué?, por que la mayoría de las ocasiones, tratan asuntos que escapan o difieren de la realidad.
La CF tiene dos subgéneros, que son la CF "blanda" y la CF "dura", por cf, entiéndase cuentos, relatos, novelas, pelis, etc. los cuales se basan en sucesos un poco inverosímiles, pero que permiten escapar a la imaginación, claro que valiéndose del uso de la tecnología, la ciencia y esas cosillas. la cf "dura", es aquella que se sirve de los conocimientos científicos existentes hasta la época en que se concebió la obra, utilizados de una manera casi didáctica y abusiva, si no crees, leánse algo de Isaac Asimov, es un claro ejemplo de cf dura.

Y por cierto, para ser un súper-héroe, se necesitan súperpoderes, o en su defecto, artilugios que permitan conseguir o emulr un súperpoder,
EJ. Conan no necesita más que su fuerza sobrehumana para asfixiar con sus propias manos a un toro cimeriano, pero Iron-man, no podría tener una enorme fuerza sin su querido traje. y Hulk es verde por la radiación de los rayos gamma, lo que lo convierte en súper.



18
De: Benito Fecha: 2007-10-19 21:16

De wikipedia:

"Un superpoder es una cualidad sobrehumana, generalmente propia en la ficción, de los superhéroes, que otorga a su poseedor la habilidad de realizar cosas que serían imposibles para el común de los seres humanos."

Según esto la fuerza "sobrehumana" de Conan le convertiría en un superhéroe, tal como argumentaba mi amigo (por cierto, mi amigo se llama Pepe Martín, es decir no me lo he inventado, tiene nombre y apellidos). Sin embargo repito que para mi no lo es porque carece de un alter ego o personalidad alternativa.



19
De: Stan Lee Fecha: 2007-10-19 23:20

Conan no tiene fuerza sobrehumana. Tiene tesón y hablidad, pero no está por encima de otros guerreros de su nivel. Aquiles, que era invulnerable, no era un superhéroe tampoco.

El superhéroe se define por el superpoder: eso que le hace volar, lanzar rayos por los ojos, pegarse a las paredes. Cosas que no tiene el ser humano normal. En su defecto, el superpoder a veces se suple con apoyo tecnológico.


La doble personalidad no tiene nada que ver. Los Cuatro Fantásticos no tienen doble personalidad, y son superhéroes.



20
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-10-20 00:08

Los superpoderes hay que entenderlos en un contexto. Nacen con Superman (1938), sería vacuo ponernos a discutir ahora si Arturo o Sansón eran superhéroes o no. Los superhombres nacen cuando un sector del público lector (y una par de quinceañeros hijos de inmigrantes) deciden llamar super hombre a un periodista con doble identidad.

Los superhéroes sólo tienen sentido en los tebeos. Las pésimas (a veces tan sólo vacías) películas sobre franquicias superheróicas así lo demuestran. Una serie televisiva claramente superheróica (doble identidad, por ejemplo) es Buffy Cazavampiros. Otra es Heroes, que no Superheroes.

Pero darle muchas vueltas a este tema no deja de ser filosofar sobre cuantos ángeles caben en la cabeza de un alfiler (o en una telaraña de Spider-man).

P.D.: No sé qué guionista puso a Conan matando con sus manos a un toro, pero Howard debe estar retorciéndose en su tumba, viendo cómo su héroe astuto acabó convertido en gobernador de Texas.



21
De: bruslash Fecha: 2007-10-20 02:11

"No sé que guinosta puso a Conan matando con sus manos a un toro, pero Howard debe estar retorciéndose en su tumba..."

Desafortunaamente, no recuerdo el título del relato, pero es de Howard, es un relato en el cual Conan se encuentra frente a frente con un tipo que había asesinado a cientos de mujeres y niños ahorcándolos con sus propias manos en rituales sagrados. Obviamente, el vencedor no es otro si no Conan y la narración hace referencia al hecho de que ha matado toros cimmerianos con sus propias manos, así que su enemigo no es oponente para él... déjame buscar el título del cuento.



22
De: bruslash Fecha: 2007-10-20 02:11

"No sé que guinosta puso a Conan matando con sus manos a un toro, pero Howard debe estar retorciéndose en su tumba..."

Desafortunaamente, no recuerdo el título del relato, pero es de Howard, es un relato en el cual Conan se encuentra frente a frente con un tipo que había asesinado a cientos de mujeres y niños ahorcándolos con sus propias manos en rituales sagrados. Obviamente, el vencedor no es otro si no Conan y la narración hace referencia al hecho de que ha matado toros cimmerianos con sus propias manos, así que su enemigo no es oponente para él... déjame buscar el título del cuento.



23
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-10-20 09:13

Cuidado, que bajo el nombre de Howard hay incluso novelas firmadas, realmente, por (bastante mediocres) mercenarios de la pluma como DeCamp.



24
De: Benito Fecha: 2007-10-20 11:07

El título del relato es "Sombras en Zamboula" adaptado al comic por Roy Thomas y Neal Adams. Y, sí, es un relato original de REH publicado en Weird Tales.
En cuanto a su héroe convertido en gobernador... bueno, es un primer paso para llegar a ser rey de Aquilonia.:O



25
De: Rotebor Fecha: 2007-10-21 20:25

Me parece que los ejemplos de superhèroes màs originales datan de los antiguos mitos clàsicos: Hèrcules (un "semidiòs" olìmpico) o Gilgamesh. Y, seguramente, escarbando un poco encontrarìamos muchos màs. ¿No podria ser que aquellos seres antropomòrficos, pero con cabeza de animales, de las pinturas prehistòricas, representaran a mìticos cazadores o guerreros?



26
De: Benito Fecha: 2007-10-22 09:04

"La doble personalidad no tiene nada que ver. Los Cuatro Fantásticos no tienen doble personalidad, y son superhéroes."

La Cosa es Ben Grimm, La Antorcha Humana es Johnny Storm, etc. Lo que sucede es que no son identidades secretas.

Por otra parte la doble personalidad es lo único que distingue a Thor del resto de dioses de Asgard, por eso le percibimos como superhéroe y no como al resto de la panda: Odin, Heimdall, Fandral, etc. a los cuales no precibimos como superhéroes sino "sólo" como dioses.



27
De: Stan Lee Fecha: 2007-10-22 10:08

Confundes "alter ego" con "nombre en clave", entonces.



28
De: Stan Lee Fecha: 2007-10-22 10:08

Thor es superhéroe porque trabaja horas extras en Los Vengadores. Cuando tiene aventuras en Asgard, no lo es. Es el hijo de papuchi.



29
De: Benito Fecha: 2007-10-22 12:23

Jarvis también trabaja con Los Vengadores, ¿es un superhéroe?

Y cuando Peter Parker hace fotos tampoco es un superhéroe, es un paparazzo.



30
De: Benito Fecha: 2007-10-22 12:24

Me acabo de dar cuenta de que le estoy rebatiendo al mismísimo Stan the Man ¡WOW! Espero que no me ponga en su lista negra. XD



31
De: Stan Lee Fecha: 2007-10-22 12:32

Jarvis no tiene superpoderes, a menos que cuentes la paciencia.

Peter Parker usa sus superpoderes incluso cuando es fotógrafo: necesita los poderes arácnidos para colgar la cámara en esos sitios tan raros... Y para que le salgan enfocadas, que esa es otra.



32
De: Benito Fecha: 2007-10-22 13:12

Tú has dicho que Thor es un superhéroe porque curra con los Vengadores. Según ese razonamiento todo el que curre con Los Vengadores es un superhéroe. Como Jarvis curra con Los Vengatas se deduce que Jarvis es un superhéroe.
En cuanto a que Parker use sus superpoderes para hacer fotos no quita para que en ese momento no esté ejerciendo de superhéroe sino de persona normal.



33
De: Stan Lee Fecha: 2007-10-22 13:34

No, picha: yo he dicho que Thor es un superhéroe porque, en la Tierra, no todo el mundo tiene sus superpoderes y, en la Tierra, trabaja en solitario o en los Vengadores. Cuando está en Asgard, es simplemente un dios más.

El que cuelga la cámara de la telaraña suele ser Parker... under disguise.

Qué cruz. Compadezco a Don Gato.



34
De: Benito Fecha: 2007-10-22 14:00

Eso no es lo que has dicho antes pero está bien que rectifiques, es de sabios, es decir, que todos los sabios rectifican aunque no todos los que rectifican sean sabios.
Y además me estás dando la razón: los dioses de Asgard no son superhéroes porque no llevan una doble vida mientras que Thor sí, por lo tanto el alter ego, nombre en clave, personalidad alternativa o como cohones quieras llamarlo sí que tiene MUCHO que ver con ser o no un superhéroe. (Y si no mándale un email a Roy Thomas y dile que está equivocado y que debe cambiar el nombre de su prozine).



35
De: Benito Fecha: 2007-10-22 14:00

Por cierto, muy gracioso lo de Don Gato XDXD!!



36
De: bruslash Fecha: 2007-10-22 19:37

Gracias Benito, efectivamente, el relato de Conan se llama "Sombras en Zamboula" viene en Conan el vagabundo, ya lo encontré.

Respecto a los superhéroes, me encanta el monólogo de Bill (Kill Bill Vol. 2): todos lo superhéroes usan disfraces para que no conozcan su identidad real, mientras que la identidad real de Superman es ésa, Superman, y el disfraz es Clark Kent. por ahí va.

Y por cierto a Thor casi nadie le cree que es un Dios, y últimamente ha salido como vagabundo y borrachales, además de los episodios en los cuales no era un Dios, sino un Robot, y de hecho cada país estaba construyendo el suyo propio, y con eso de Civil Wars, se ha armado un borlote, así que también un robot puede ser un superhéroe.



37
De: bruslash Fecha: 2007-10-22 19:46

No creo que sea necesario contar con un alter ego, para ser superhéroe, ni personalidad alternativa, es simplemente que todos necesitan un "nombre de guerra" o el personaje no sería tan divertido. ej, capitán América: todo el mundo sabe quien es, pero si no tuviera un nombre tan emblemático, cómo quedaría, Imaginénse, "Steve Rogers, salva nuevamente al mundo". No tiene la fuerza que le otroga el mote de Capitán América, y como mencioné antes, la doble personalidad es más para efecto de ocultar al ser humano, si no, recuerden lo que le pasói a Spiderman cuando decubrieron su identidad, fueron tras Mary Jane y La tia May, y si no fuera tan importante, no se hubiera hecho la Guerra Civil... Verdad Stan???



38
De: Roy Thomas Fecha: 2007-10-22 19:47

La Visión
Rom
Machine Man
Yocasta
Astro Boy

... y Ultrón como supervillano robot.



39
De: Stan Lee Fecha: 2007-10-22 19:49

Un pardillo, Peter Parker, saliendo del armario.

Por cierto, en teoría el público general no sabe (no sabía) que Steve Rogers es el Capitán América desde que lo "mató" Steranko hace la tira de años.



40
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-10-24 11:45

Un superhéroe puede serlo cualquiera, es un concepto, un término arbitrario que se da desde hace 70 años.

Jack Kirby decía que los superhéroes eran los dioses modernos (y sus New Gods deja clara esa idea).

Tras el 11-S el Capi reveló (otra vez, qué cansino) su identidad secreta. El problema, supongo, es que las identidades secretas son un cliché: si la muestras, todo el mundo va a matarte. En Watchmen, sin embargo, juegan mucho mejor con esas ideas: uno de los ex superhéroes se encuentra con un ex villano, se cambian las direcciones y se escriben de vez en cuando.



41
De: bruslash Fecha: 2007-10-24 19:31

¿y por qué en vez de pelear, por culpa de los superpoderes, mejor no hacemos algo constructivo?, creo que lo que nos trajo a todos a este blog, es el gusto común pos la cf y/o la fantasía, por qué mejor, no recomendamos libros, películas, series, comics, etc. que nos puedan interesar, así como enlaces a otras páginas o cosas por el estilo???

Ej. Cf, les recomiendo ampliamente Hyperion, La caída de Hyperion, Ilión, de Dan Simmons,

Fantasía, Fahfrd y el Ratonero Gris, de Fritz Leiber...



42
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-10-24 22:00

A mi Hyperión me encantó (es uno de los libros que voy a recomendar en un próximo LOS FUTUROS PASADOS), pero las continuaciones ya han dejado mucho que desear... no es que sean malas, pero comparadas con la obra original, no dejan de ser libros del montón.

Algo parecido creo que pasa con El juego de Ender. Una primera novela tan sobresaliente que, por más que las secuelas estén bien escritas, no me gustan.



43
De: bruslash Fecha: 2007-10-25 16:07

El juego de Ender me gustó más el cuento que la novela, si bien en la novela se da a conocer un poco el lado oscuro de Ender, me pareció también un poco floja la historia de los hermanos.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin