ELIGE TU PROPIA AVENTURA
Eran unos libritos de tapa roja, suficientemente pequeños como para atraer a los lectores más jóvenes (y vagos), pero suficientemente grandes como para que nuestros padres aceptasen comprárnoslos. Los editaba Timun Mas (Bantam Books en yankilandia) y tenían el increíble atractivo de que tú, y sólo tú, eras el protagonista.
Para empezar, el libro te hablaba directamente a ti:
“Te despiertas en un lugar extraño…”
“Avanzas por el valle encantado…”
Esto algo bastante original y llamativo, que te hacía sentirte protagonista del relato. Pero claro, no todos somos iguales, así que el libro iba ofreciendo al lector diversas elecciones:
Si vuelves a casa, pasa a la página 4
Si esperas un rato, pasa a la página 8
Incluso el final podía variar. ¡Algunos libros contaban con más de 30 finales diferentes!
Este tipo de libro-aventuras, que podría considerarse un precedente de los juegos de rol y de las aventuras gráficas, fue ideado por Edward Packard, un escritor rápido y mediocre, pero que supo conectar con los lectores más jóvenes. Sólo él escribió 54 libros de los 185 de los que estuvo compuesta la primera serie.
En un primer momento, incluso hubo un intento de hacer que el personaje de las aventuras siempre fuese el mismo (es decir, siempre fueses tú). Para ello se inventó la Cueva del Tiempo, que te permitía viajar a diferentes épocas del pasado donde vivir fabulosas aventuras. Sin embargo, pronto se comenzó a experimentar con otro formato de aventuras, en las que tú te metías en la piel de un personaje (un detective, un soldado, un piloto espacial), por lo que la temática de los libros te catapultaba hacia el cualquier época posible y hacia prácticamente cualquier género (menos, curiosamente, el romántico, supongo que por ser historias para infantes).
En España tuvo un gran éxito, pero en EE.UU. fue una auténtica revolución: la primera serie duró de 1979 a 1998, y a eso hemos de sumar 64 títulos con menos páginas, para lectores aún más jóvenes, 12 dedicados a personajes Disney (dinero es dinero), 2 con argumentos y tamaños mayores de lo habitual (titulados Super Aventuras), 6 pensados para que los personajes aprendiesen sobre diferentes partes del mundo, 18 ambientados en el mundo pesadillesco de R.L. Stine (Elige tu propia pesadilla), 8 basados en las aventuras del joven Indiana Jones, 3 que reproducían las aventuras de la trilogía clásica de Star Wars. A ello debemos de sumar las docenas de imitadores que, con diferentes resultados, publicaron sus propios libro-aventuras.
No creo que estas aventuritas pasaran la criba de una segunda lectura ahora que tenemos más años, pero eso no evita que siga atesorando esos libros, y que cada vez que los ojeo recuerde la alegría que me daba cada vez que me regalaban uno por navidades o mi cumpleaños, o lo que me gustaba pasar los días de lluvia junto a la ventana, viendo caer la lluvia y soñando que paseaba por el espacio, surcaba lejanos desiertos o detenía a peligrosos espías.
2007-10-16 11:27 | 10 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/52828
Comentarios
1
|
De: jose |
Fecha: 2007-10-16 11:51 |
|
Con esos libros me faltaban dedos para ir marcando las decisiones que tomaba. Convertía la lectura en un twister de dedos :-)
Tenía uno de piratas y otro de la vida de un samurai llamado musashi.
|
2
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2007-10-16 12:01 |
|
A mí me gustaban muy especialmente los de casas encantadas y los de viajes en el tiempo.
|
3
|
De: Bernardo |
Fecha: 2007-10-16 12:30 |
|
También recuerdo algunos en los que necesitabas un dado para seguirlos, de forma que la suerte también influía en la aventura.
Casi un juego de rol, vamos
|
4
|
|
Los del dadito eran los libro juegos. Tenias hasta tu propia hoja de personaje al principio, donde apuntar unas caracteristicas, tesoros y esas cosas.
Yo recuerdo los de Lucha ficcion, de tapa roja, que eran genericos (ci-fi, fantasia, piratas, terror, etc...) Luego habia otros con distinto color de tapa dedicados a personajes concretos.
Tapa verde: Lobo solitario (nada que ver con el que van con su cachorro)
Tapa marron: La busqueda del grial.
Y otros tantos de los que solo he oido hablar (creo que hasta habia alguna serie ambientada en la mitologia griega).
Jo. Que recuerdos. Que ataque de nostalgia.
En cuanto llegue a casa mirare si me lleve de casa de mis padres los que tenia :)
|
5
|
De: Santón |
Fecha: 2007-10-16 20:40 |
|
ay oma!
hace un tiempo te indiqué que tenía varios de ellos, me he ido a buscarlos, pero resulta que tuve 6!, más 3 de mi hermano. todos ellos pertenecen hasta a 4 colecciones distintas todas ellas de autores americanos (supongo). Están fechados entre 1983 y 1986. Los de la colección Everest por ejemplo se subdividen en series dependiendo de la edad a la que se recomienda. Y los dos últimos que me compré son de la colección "Dungeons & Dragons". No tengo idea de la historia de los juegos de rol pero esto creo que tuvo algo que ver.
Me temo José Joaquín que los seguiré atesorando por un tiempo, me traen muy buenos recuerdos, pero te los dejo en herencia, ok?
Ah, creo que deberíamos escribir un artículo, esto tiene filón en el maravilloso mundo de la Historia de la literatura infantil en el último cuarto del siglo XX.
|
6
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2007-10-16 21:19 |
|
Uy, si es que la literatura infantil es un filón (al menos en EE.UU.) desde principios del siglo XX. ¡La de personajes famosos que hay! Yo recuerdo haber leído a Nancy Drew y a los Hermanos Hardy, a Kitty Chatarras (nada que ver, espero, con la visitante homónima de este blog) y otros tanto por el estilo.
|
7
|
De: David Saltares |
Fecha: 2007-10-16 23:15 |
|
Esos libros eran geniales, yo tengo algunos aunque no muchos (incluso tengo uno de Jurassic Park jejeje). Te transportaban completamente a otro mundo, lo expresas perfectamente.
Saludos, buen post.
|
8
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2007-10-17 14:06 |
|
Hoy me recordaba Santón otra colección, la de Everest, de lomo azul y que (al menos en mi memoria) también eran muy divertidos.
Entre los que mejores recuerdos guardo están los dedicados al Preste Juan, que eran gigantescos, usaban dados y fichas, y ofrecían decenas de finales posibles. También había unos dedicados a El Señor de los Anillos, que usaban un sistema que era prácticamente el de un juego de rol.
Es raro pensar que hubo una época en la que las aventuras las vivíamos en papel, no en bits.
|
9
|
De: Kitty |
Fecha: 2007-10-18 01:14 |
|
XD No, no hay relación, pero buena idea le has dado a mi hermano...
Me encantaban esos libros, leí muchos de los sucedáneos que comentas , aunque me parece que también leí alguno de la serie original.
Que un libro posibilitase tantas aventuras distintas era algo casi imposible, yo creo que por eso molaban tanto.
Y eso de ser tu el protagonista, eso si que era guay XD
|
10
|
De: isabel [nisablu] |
Fecha: 2008-06-05 00:47 |
|
es verdad, esos libros me han cambiado la vida, viendolo en el mundo literario. un dia habia una feria en mi ciudad en la que vivia en aquel tiempo, decidi comprar un libro cualquiera, y compre 'viaje al año 3000'. mas tarde nos mudamos de ciudad, y no tenía que leer, decidí buscar y encontre este libro me parecío entretenido verlo, por eso decidí leerlo..
leyendo, leyendo el libro me encontre que era fabuloso, aquel autor es mi idolo, ningún libro que había leído antes me había gustado tanto..
lastima que no tengo la coleccíon, he buscado en todas las librerías y en ninguna he encontrado aquel colección.
les recomiendo a todos aquella colección es fantastíca.
y uno elige lo que quiere hacer en el libro totalmente fantastico el que creo este quien es??
bueno le dejo mi msn por si quiere comunicarse conmigo pr favor comunicate conmigo.
yo_94.pink@hotmail.com
chao, besos
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|