EL SUEÑO DE LA RAZÓN 2: EDGAR ALLAN POE
Hasta donde recuerdo, siempre conocí a Edgar Allan Poe. Posiblemente de aquellas antiguas películas de la Hammer que reponían en televisión, de las historietas de 8 páginas que publicaban en Creepy (recuerdo “La caída de la casa de Usher”, dibujada por Richard Corben). También puede ser que algún compañero nos hablase de Poe, pues en las excursiones era típico contar historias para matar el tedio del viaje (a veces de la excursión en sí), y las de terror eran nuestras preferidas.
Lo primero que sorprende de Poe es que, a pesar de llevar más de siglo y medio muerto, la mayoría de sus narraciones breves sigan siendo inquietantes. Se debe, qué duda cabe, a que el autor supo crear terror no a través de lo visceral, lo que hoy llamaríamos el “mal gusto” (en esto es en lo que se basan muchas películas de terror hoy día), sino a través de una atmósfera escalofriante y misteriosa, que va inquietando al lector a medida que avanzan las páginas del relato.
Aunque fantástico, Poe siempre supo comenzar sus relatos con un fuerte contexto real. Sus relatos dan nombres, fechas y direcciones, pareciendo en muchas ocasiones más una confesión que un cuento fantástico (esto lo imitaría Lovecraft, como el mismo reconocería, casi un siglo después). Sin embargo, según avanza la narración, pequeñas gotas fantásticas y/o terroríficas van empapando el tapiz realista que se nos había dibujado. La habilidad de Poe radica justamente en ir sumergiéndonos en ese universo irreal y pesadillesco sin que seamos conscientes de ello.
Otra de las características de Poe es su habilidad para crear una atmósfera con tan sólo un puñado de palabras. Eso le permite crear relatos de apenas cinco o seis páginas, u otros más largos e igualmente sorprendentes. Tanto es así, que cuando uno lee su única novela, “La narración de Arthur Gordon Pym”, descubre que no son más que una colección de relatos cortos interconectados (que a veces se traicionan, muriendo personajes que el autor afirmaba, dos capítulos atrás, que iban a sobrevivir).
Fácil de leer, evocador, adictivo y clásico. Todo un placer para aquellos que saben que un buen relato de terror no tiene por qué incluir un baño de sangre, ni una motosierra.
2007-10-14 13:00 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/52782
Comentarios
1
|
De: David Saltares |
Fecha: 2007-10-15 08:05 |
|
No he leído la obra completa de Poe, pero por lo que conozco no puedo sino darte la razón. "Más que un relato fantástico parece una confesión", con éstas palabras estoy muy de acuerdo. Fue un escritor simplemente genial.
Saludos.
|
2
|
De: Tanya Cadenas |
Fecha: 2007-12-28 02:22 |
|
Pues e leìdo muchisimo sobre èste cèlebre personaje, porsupuesto el Gato Negro, El Cuervo, Los asesinatos de la Calle Morgue, La Mà scara de la Muerte Roja, El Manuscrito Hallado en la Botella y muchas màs obras. Se que naciò en Boston y que tuvo padres actores de teatro que muriò su padre cuando èl tenìa dos años de edad y su madre desaparece en Nueva York. Una infancia relativamente felìz con sus padres adoptivos que lo llevaron a vivir a Richmond, y cuando crece empieza a interesarle la literatura, comienza a escribie y se pelea con su padre adoptivo, ya que lo inscribe en un colegio que a Edgar no le interesa y se va a vivir con su tìa Marìa Clemm y conoce a su prima y esposa Virginia, que tiempo despuès muere de tuberculosis, el gran Sr. Poe colapsa y tal vez (lo que muchos biògrafos e historiadores no pueden asegurar) intenta suicidarse, dos años despuès en 1849 muere. Creo que sus grandiosas obras gòticas tienen un gran sentido en mi vida, soy estudiante de letras en Michoacà n y tengo 18 años. Escribo cuentos y èl ha sido y serà junto con Baudelaire mi influencia literaria.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|