SERIES QUE MERECEN LA PENA
Hay teleseries muy buenas, igual que hay libros exquisitos y canciones irrepetibles. De hecho, desde hace unos años vivimos lo que algunos ya llaman la Edad Dorada de las teleseries, con una variedad y una calidad sorprendentes.
¿Es malo estar enganchado a una teleserie? Espero que no, porque yo mismo he estado enganchado a muchas.
De pequeño, no me perdía ni un solo capítulo de la inglesa Press Gang, que aquí creo que fue llamada Junior Gazette. ¡Menudo cabreo me cogí cuando mi padre, por ver el tiempo (“¡sólo un minuto!”) me dejó sin ver el último capítulo de la serie (que no fue el último, porque luego hubo una temporada más, pero aquí nunca la vimos). Era una serie bien escrita, divertida y para gente joven.
Más de mayor, después de una ruptura amorosa, me dije “Sufrir es para los pobres, que no tienen emule”, y me vi en apenas dos meses los ciento y poco capítulos de Babylon 5, una estupenda serie de ciencia-ficción con unos guiones impresionantes y una trama adictiva. Oigan, y mano de santo, ¿quién puede pensar en amores perdidos con el futuro de la humanidad pendiente de un hilo?
Ya sé lo que van a leer los ultranacionalistas que leen mi bitácora, “Ea, Jose Joaquín sólo consume basura americana.” Pues no, también hay excelentes series españolas que me han mantenido en vilo. ¡No habré disfrutado viendo Brigada Central! Una serie policíaca dura, gris y amarga, escrita por el prolífico Juan Madrid, en la que las comisarías españolas no son el derroche de medios y colores claros que vemos en El Comisario pero nunca en la realidad.
Así que ya ven, ser adicto a ciertas series es normal. Es igual que disfrutar de un buen disco, o no dejar de leer un libro sorprendente. Ahora bien, que me lo explique alguien, ¿cómo puede ser que con tantas teleseries buenas en España, que ahora con las digitales y las mulas las podemos ver cuando queramos, uno de cada tres españoles vea Yo soy Bea y Gran Hermano, y uno de cada cuatro vea Aquí hay Tomate? ¿Cómo es posible que mi prima, con 14 años, se encierre en su cuarto con pestillo, desconecte el móvil (¡una adolescente desconectando el móvil!), descuelgue el teléfono para que no llamen, y ponga a todo volumen Los Serrano?
Para una vez en la vida que las públicas nos convidaban a jamón, vamos y pedimos el chopped pork de siempre.
2007-09-18 08:48 | 10 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/52234
Comentarios
1
|
De: Mel |
Fecha: 2007-09-18 12:24 |
|
Los Soprano, Perdidos, The Shield, Life on Mars, Dexter... ¡¡¡¡no hay tiempo para tantas!!!
|
2
|
De: Pico Pato |
Fecha: 2007-09-18 12:45 |
|
Los hombres de Paco, Ana y los Siete, Hermanos y Detectives, Destilando Amor, Madre Luna...
|
3
|
De: Jeremias |
Fecha: 2007-09-18 13:50 |
|
La gente está demasiado acostumbrada al mainstream y los adolescentes en general más, al añarirse el sentimiento de no quere quedarse fuera de un grupo. Quienes cultiven un poco la individualidad son los primeros en descubrir que no hace falta una audiencia millonaria para que una serie sea muy buena, ahí está el caso de Los Soprano o Veronica Mars.
Y quien dice tele, dice música, libros...
|
4
|
De: David Saltares |
Fecha: 2007-09-18 15:39 |
|
Son series más accesibles y fáciles de comprender. Además, ¿a qué porcentaje de las adolescentes le gusta la ciencia ficción?
Saludos.
|
5
|
|
Que quieres que te diga, yo segui con gusto la primera temporada de los Serrano o Un paso adelante (luego, cuando eso no avanzaba hacia ningun lado, sino que se dedicaba a dar vueltas sobre lo mismo, las deje, pero no quita que al principio me lo pasase bien con ellas. Vale, admitire que puedo llegar a ser muy moñas)
Pero con las series, al igual que con la musica, me suele pasar una cosa. Hay algunas que me gustan pero no "encajan" con la imagen que tenemos (o que creemos que los demas tienen de nosotros) y pese a que nos gustan se nos hace dificil reconocerlo en publico.
Mis amigos frikis me miran mal cuando ven en mi casa los DVDs con Las chicas Gilmore o Anatomia de Grey, y me dicen que como puedo tener eso al lado de Buffy o Las aventuras de Brisco County jr. Es muy sencillo, se trata de una cuestion de gustos, y los gustos no tienen porque limitarse a unos generos concretos.
Otra cosa, yo tambien vi en su momento Press Gang, que la emitio aqui Canal + los mediodias entre semana como La pandilla plumilla.
|
6
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2007-09-18 19:24 |
|
Hombre, pero es que ese es el problema, que las series no son buenas o malas por ser e CF, sino porque unas van a alguna parte, y otras siguen dando vueltas al mismo tema (vamos, que los Serrano eran una película de hora y media convertida en teleserie interminable).
Y sí, el mundo es más fácil de entender en Blanco y Negro, pero ahí está el reto, en no conformarse con el camino más fácil.
|
7
|
|
A eso iba.
El mundo no es blanco o negro, cada cosa tiene su punto exacto de gris, pero no puede ser a la vez gris 101 y gris 102.
Hay que ver lo bueno y lo malo que tiene cada cosa.
Por ejemplo: A mi Babilon 5 me gusto, pero reconozco que hay un monton de capitulos que, no solo son de relleno sino que simplemente, no añaden nada en absoluto al conjunto de la serie (cuando no restaban)
¿Es Babylon 5 una serie "redonda"? pues (en mi opinion) no. Eso no quita para que casi todos los capitulos escritos por JMS sean muy buenos (sobre todos los de la segunda mitad de la terera temporada)
¿Convierten muchos capitulos malos en mala a una serie?
Pues eso depende de lo que hayan gustado a cada uno los capitulos buenos.
Si al final hacemos un baremo general, tenemos las cosas en blanco y negro. Si las miramos una a una es cuando se consigue la escala de grises.
(Menudos ladrillos estoy metiendo por aqui ultimamente :)
|
8
|
De: Kitty |
Fecha: 2007-09-19 00:40 |
|
Yo actualmente sigo Perdidos y Héroes en inglés (porque como tengamos que esperar que TVE y Canal 2 espabilen...), Firefly (obra maestra!!OBRA MAESTRA!!)y poco más, porque desgraciadamente hace un tiempecillo ya que Buffy y las chicas Gilmore acabaron.
Tamboén les estoy dando una oportunidad a Verónica Mars y Anatomía de Grey, pero no sé yo...
|
9
|
De: thais |
Fecha: 2007-09-19 17:15 |
|
A MI ME GUSTA MUCHO LAS CHICAS GILMORE,PERO TUVE QUE DESCARGARMELAS DEL EMULE PORQUE LA2 LA EMITIA DIA SI DIA NO.
SEGUDIDO DE VERONICA MARS Y SIN RASTRO.
|
10
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2007-09-19 20:28 |
|
Esa es otra, las televisiones públicas manejan las teleseries como si fueran latas de conservas... ¡menudos estropicios de horarios!
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|