LOS FUTUROS PASADOS 2: UN MUNDO FELIZ
Tengo la impresión de que uno de los trabajos más complicados del mundo es el de profesor de Filosofía. Y es que, no sé si ustedes compartirán esa percepción conmigo, en ese oficio no existe punto medio: o eres un estupendo profesor, o eres uno horrible.
A mi me tocó uno horrible, pero horrible de verdad. De esos que creían que las ideas de Platón o de Nietzche se podían memorizar y regurgitar cual lista de reyes godos o de irregular verbs. De esos que usaban unos apuntes amarillentos y deshechos, que leían con imperturbable tono mientras, allá al final de la clase, Marquitos le escribía una carta a su novia, y Lolita se echaba una siesta más que merecida.
A aquel vetusto fonógrafo con forma humana debo, no obstante, haber conocido una novela fantástica e intemporal: Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Un día en clase, en vez de leer los apuntes, se paró unos minutos a leernos un pequeño fragmento de la novela, que luego nos recomendó leer. Casi toda la clase se quedó con cara de susto, “¿leer una novela de filosofía?” pensaban. Sólo unos cuantos nos dimos cuenta de que aquello no era un libro sobre filosofía… ¡aquello era ciencia-ficción!
A principios de los años 30, cuando la ciencia-ficción mandaba naves espaciales a otros planetas, mientras atletas americanos desarticulaban peligros amarillos en planetas lejanos, poco antes de que Weels nos contara cómo los marcianos desembarcaran en Nueva York… Huxley alejó el género del espacio y de los platillos volantes, creando una sociedad nueva, terrorífica y a la par seductora. Una sociedad en la que la cultura era una lacra, en la que el opio del pueblo era una droga que otorgaba una rápida felicidad, el SOMA. Una sociedad que, sin ser la nuestra, podría llegar a ser la nuestra.
Rápido de leer, el relato de Huxley ha conseguido convertirse no sólo en una buena novela de ciencia-ficción que te hace pasar un rato, sino que te hace reflexionar hasta el punto de que recomiendan hasta los más sosos profesores de Filosofía.
2007-09-05 11:50 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/51954
Comentarios
1
|
De: Shazam! |
Fecha: 2007-09-05 16:31 |
|
A mí me parece que este libro es, a cada día que pasa, menos cf...
|
2
|
De: Mel |
Fecha: 2007-09-06 13:17 |
|
este, y 1984
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|