Inicio > Historias > LEER EN VERANO

LEER EN VERANO

Siempre que voy a dar clases, por las tardes, me los encuentro apamplados, recién levantados, porque se pasan las noches en vela aprovechando que es verano. Yo siempre les pregunto qué hacen en esas horas que les roban al sueño. Las respuestas tienen poca variedad: salir con los amigos, ir al cine, quedarse hasta que amanece viendo la tele o, de tener una videoconsola, jugando.

Pero algunas veces mis alumnos me sorprenden.

Yo siempre les aconsejo que lean más, que no podrán mejorar su vocabulario ni su forma de expresarse si no practican la lectura. Les insisto en que leer y escribir no es tanto un talento como una habilidad más que tenemos que desarrollar cuanto podamos. Que sí, que por más que leamos no vamos a ser Celas ni Cernudas, pero qué menos que poder expresar correctamente nuestras ideas sobre un folio.

Hace unos días, un alumno me comentaba que se había leído un libro relacionado con el último tema que habíamos visto en Historia, el de la guerra de Cuba. No se crean ustedes que era un libro de historia o una biografía, sino una breve novelita adolescente. Me explicó que trataba sobre un chaval que se enrola en el ejército español y las pasa canutas luchando contra los americanos. No obstante, me alegró saber que un alumno que por lo general nunca lee sintió suficiente curiosidad sobre un tema que habíamos dado como para leer por su cuenta.

Hará un par de semanas, les comentaba a mis alumnos que la literatura es una forma de expresar no solamente ideas políticas o sentimientos amorosos, sino también todo tipo de inquietudes. Les hablé de la crisis del racionalismo en Lovecraft, del ecologismo de Tolkien, de la decadencia de las ciudades y la corrupción de la justicia en las novelas de Hammet… y justamente ayer me encontré que uno de ellos tenía el Hobbit recién empezado sobre el sofá.

Lo mismo es casualidad, lo mismo no tiene nada que ver con que yo les haya animado a leer. Pero me da igual, me alegra muchísimo que se lean libros por puro placer, no porque les obligan.

2007-08-21 12:53 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/51649

Comentarios

1
De: Marvelboy Fecha: 2007-08-21 13:50

Es que no hay nada que enganche más que leer por gusto (bueno, tal vez el crack)... de igual modo que no hay nada peor que tener que leer por obligación, con fechas límite.



2
De: Kitty Fecha: 2007-08-21 15:02

Lo que son las cosas, yo me estoy leyendo ahora mismo el Hobbit (además es un edición preciosa)
Yo una vez conseguí que un chaval que lo más interesante que lee habitualmente es la etiqueta del champú leyera a Richard Matheson y de hecho le gustó.
Menos fructífero fue mi intento de que un angango de mi clase leyera Crónicas Marcianas, pero bueno, dice que los cuatro primeros relatos le gustaron, lo que se perdió...



3
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-21 22:15

Yo me estoy leyendo el Hobbit en inglés, en una edición no tan bonita pero sí muy barata. Me parece un libro estupendo.

Matheson es simplemente excelente. "Soy Leyenda" me parece uno de esos libros que no puedes soltar hasta que has pasado la última página.



4
De: Darthz Fecha: 2007-08-22 03:55

Y es que es como debe ser, si te empiezan a obligar a leer desde pequeñito, y encima te meten tostones que ni te enteras de lo que tienes por delante, puede que te jodan el gusto por algo que, según yo lo veo, es imprescindible para hacer algo más que simplemente estar en el mundo. La literatura lo es todo... o al menos yo, ya, lo veo así... La literatura, la cultura, al fin y al cabo, es lo que te hace persona, y te ayuda a comprender el mundo y tu entorno.

Vengo recientemente de un colegio y sé que es eso de ver que la mayoría de los alumnos no leen; a Rafa Marín le pasaba lo mismo, por ejemplo, cuando en literatura universal (asignatura de más de 25 alumnos) preguntaba, no ya que leía la gente, sino si leía. Y pocos decían hacerlo.

Por eso comprendo el placer que te representa eso, y lo que conlleva, claro... A mí, no sé por qué, también me alienta, me hace tener algo más de esperanza en la gente.

Una sonrisa.



5
De: Malverboy Fecha: 2007-08-22 11:46

Leer hay que poner a los niños a leer, no se van a aficionar por generación espontánea... pero sí es verdad que tiene que ser un juego, algo divertido, porque si resulta un castigo (y en mi instituto los castigados iban a la biblioteca) acabas cogiendo asco a leer.



6
De: Felipín Fecha: 2007-08-22 11:53

TÚ-NO-ESTUVISTE-EN-NINGÚN-INSTITUTO.

y los castigados no van a la biblioteca a leer, van a estar callaos y dar el coñassso en otra parte



7
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-22 18:26

La leche, podrían castigar a la gente en el cuarto de las ratas...



8
De: Felipín Fecha: 2007-08-22 18:45

¿qué te han hecho a ti las ratas? Ve a ver Ratattouille inmediatamente.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin